Secciones
Servicios
Destacamos
Una factura energética de 2.566 millones (cerca del 45% de la facturación total); un sobrecoste energético –sobre todo por el precio del gas– de 2.150 millones; una caída de la producción del 15% (es decir, unos 500 millones); o un descenso del volumen ... de exportación del 11%. Son algunas de las cifras que puso este lunes sobre la mesa la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) durante el balance del año.
"El sector afronta la peor coyuntura que se recuerda en la historia reciente del clúster", advirtió el presidente de la patronal, Vicente Nomdedeu, muy crítico con el retraso del Gobierno central en articular ayudas que garanticen la supervivencia de las empresas del sector, que se anuncian para el próximo día 29 y que llegan "tarde". En este sentido, recordó que competidores europeos de la cerámica española como Italia cuentan con ayudas desde comienzos de año. "El Gobierno toma decisiones todos los días pero sobre la industria parece que hay menos prisa en adoptarlas", dijo Nomdedeu, que alertó de la pérdida de competitividad del sector.
Noticia Relacionada
Por ello, instó de nuevo al Ejecutivo central a implantar ayudas "directas y urgentes" para el sector que permitan "salir adelante a las empresas" y evitar reajustes o deslocalizaciones. Además, pidió a las administraciones que se les permita romper los contratos de gas sin costes elevados y más tiempo para implantar el proceso de descarbonización, además de medidas para evitar la especulación con los precios del gas.
De hecho, la crisis energética está detrás de la destrucción de empleo en el sector azulejero, con 400 puestos perdidos hasta octubre, además de la presentación de 71 ERTE que afectan a 8.418 trabajadores. Empleos que peligran si la situación de deterioro económico se prolonga, advirtió Nomdedeu, que también recordó que el clúster representa el 2,6% del empleo industrial en España y que por cada empleo directo en el sector azulejero se derivan tres adicionales en la economía española.
El encuentro también sirvió para abordar las previsiones del ejercicio, en el que el sector cerámico prevé cerrar 2022 con unas ventas de 5.700 millones lo que supone entre un 15 y un 20% más que el pasado año, de los que 4.300 millones de euros corresponden a exportaciones. Por su parte, el mercado nacional facturará 1.400 millones, entre un 15 y un 20% más que en 2021. Unos aumentos que la patronal atribuye al incremento de precios, es decir, al traslado de costes al precio de venta final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.