Las aguas revueltas en el sector azulejero vuelven a su cauce. La patronal Ascer y los sindicatos han conseguido un acuerdo del convenio colectivo que, por ahora, garantiza la paz social y frena las convocatorias de huelga previstas para el próximo abril y ... que daban continuidad a las celebradas a finales de febrero y comienzos de marzo coincidiendo con la feria Cevisama.
Publicidad
Este «principio de acuerdo» -alcanzado el miércoles a última hora- para desbloquear el VII Convenio Colectivo para la Industria de Fabricación de Azulejos y Baldosas Cerámicas de la Comunidad Valenciana recoge un incremento salarial del 6% durante dos años. Según han informado tanto Ascer como CC OO del Hábitat PV y FICA UGT-PV, los aumentos serán del 3,5% en 2023 y del 2,5% en 2024.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Aunque el preacuerdo tiene que ser ratificado en las asambleas de trabajadores de los sindicatos convocadas para el viernes 5 de abril, las dos organizaciones han desconvocado las jornadas de huelga previstas para los días 5 y 9 de abril.
Además de ese aumento salarial, el acuerdo contempla la reducción de ocho horas en la jornada anual en este ejercicio, incorpora las licencias y permisos del Real Decreto 28 de junio de 2023 y se recoge el compromiso para presentar ante el Ministerio «la reducción de los coeficientes para la edad de jubilación», así como la solicitud para «pagar los atrasos lo antes posible».
Publicidad
En un comunicado, Ascer ha destacado que este preacuerdo ha sido alcanzado tras meses de «difíciles negociaciones» desarrolladas en un momento de «grave incertidumbre» para las empresas que, pese a ello, han realizado «un importante esfuerzo que permitirá mejorar las condiciones económicas de las personas empleadas en el sector».
Para secretario general de CC OO Hàbitat Comarques del Nord y responsable de la comisión negociadora del sector del azulejo, Jordi Riera, ha afirmado que, después de una lucha tan dura, queda la sensación de haber podido conseguir más «porque realmente lo merecen y lo necesitaban los trabajadores y trabajadoras del sector». No obstante, y dadas las circunstancias del sector, «el momento requería de responsabilidad social».
Publicidad
Desde UGT han destacado «el cambio de tendencia» que supone este convenio autonómico, ya que, con los dos años de vigencia, logra una mayor estabilidad que en años anteriores cuya duración era de un solo año. También apuntan la importancia del incremento del 3,5% para el 2023, siendo un 0,4 superior al IPC de ese año, «hecho que conlleva la recuperación de los días de huelga». Finalmente, se muestran satisfechos con la reducción de jornada de ocho horas, «tras más de 12 años sin que esta se viese modificada», han señalado en un comunicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.