Borrar
Material en un fábrica de azulejos. lp
El azulejo perderá 30 millones al mes por las restricciones derivadas del Covid

El azulejo perderá 30 millones al mes por las restricciones derivadas del Covid

Ascer alerta de la caída de competitividad del sector y critica los sobrecostes de casi 300 millones por trámites en materia de energía

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 29 de enero 2021, 00:16

El sector cerámico calcula que el sector perderá unos 30 millones mensuales debido al endurecimiento de las restricciones a la movilidad, las medidas de confinamiento y la parada de actividades tanto en España como en otros países, ya que van a empeorar «la difícil situación» que atraviesa una industria que representa el 14,4% del PIB industrial de la Comunitat.

Son los cálculos que ha realizado la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), que también alerta de una «irremediable» pérdida de competitividad del sector en un ejercicio, el de 2021, que observan con «mucha preocupación» dada la presencia, cada vez mayor, de sectores y empresas «muy dañados» y en una situación precaria.

Del que acaba de cerrarse, 2020, la patronal calcula que la facturación estará entre el -1% y el 2% con respecto el ejercicio anterior. «Estos datos que parecen buenos no lo son tanto si tenemos en cuenta las estimaciones que habíamos previsto a principio del año», apuntan. «El sector ha dejado de facturar entre 5 y 6 puntos porcentuales, con las repercusiones que tiene en la planificación de las empresas. Y hay que destacar el continuo deterioro de los márgenes», explican desde la organización que preside Vicente Nomdedeu.

Junto a los efectos de la pandemia de Covid, la industria azulejera tiene otras reclamaciones, entre ellas, los sobrecostes vinculados a la energía, que rondarían los 300 millones. Así, los 213 millones que supondrá la creación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), los 50 millones del fin de la retribución de la producción de energía a través de las centrales de cogeneración de alta eficiencia o los 26 millones de la transposición de la directiva europea respecto a la sílice cristalina respirable en unos términos más estrictos de los valores límite de los que ha fijado Bruselas. «Esta legislación también se traduce en una limitación para la contratación con ETTs», añaden desde Ascer.

Asimismo, recuerdan que no se ha incluido a la industria cerámica en el listado de sectores afectados por el CO2 indirecto. «Esta exclusión supone un mayor coste para el sector de 12 millones anuales, que podría llegar a ser mucho más ante una mayor electrificación de nuestros procesos», comenta la patronal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El azulejo perderá 30 millones al mes por las restricciones derivadas del Covid