Secciones
Servicios
Destacamos
EP
VALENCIA.
Miércoles, 6 de julio 2022, 00:08
El sector cerámico afronta una coyuntura de alzas de precios energéticos continuada desde 2021 con la consecuente pérdida de competitividad y amenaza la viabilidad económica de la industria, según ha alertado este martes la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).
Según datos definitivos de 2021, recogidos por Ascer a través de una encuesta entre sus asociados, la factura energética sectorial se incrementó en 2021 un 126% alcanzando un total de 939 millones. El sobrecoste en la factura energética sectorial ha sido de 524 millones y el peso del coste de la energía supuso el 19% sobre la facturación total.
La patronal ha destacado que el auge «imparable» en el precio gas, electricidad y tonelada de CO2 en 2022 está siendo «muy notorio» y se ha visto agravado por la guerra en Ucrania «que ha provocado una alta incertidumbre y volatilidad en los mercados energéticos».
Así, tomando como referencia la evolución de los precios de gas, electricidad y CO2 hasta el pasado mayo, se estima que la factura para el sector pueda duplicarse y superar los 2.100 millones. La factura de gas para el sector aumentaría en torno al 146%, la de electricidad un 37%, y la de CO2 un 55%.
«El sector cerámico no puede soportar esta situación de incertidumbre en costes energéticos y materias primas y se pone a disposición del Gobierno de España y del de la Comunitat Valenciana para explorar todas las soluciones necesarias que permitan dar un contexto cierto y razonable a todos los consumidores gas intensivos», ha señalado el secretario general de Ascer, Alberto Echavarría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.