Un trabajador de una azulejera. lp

El azulejo sale a la calle para reclamar mejoras salariales

Los sindicatos convocan este viernes una movilización en Castellón y denuncian que Ascer bloquea la negociación que afecta a más de 15.000 trabajadores en la provincia

I. Domingo

Viernes, 21 de octubre 2022, 01:50

Los trabajadores del sector azulejero volverán a salir a la calle este viernes para reclamar mejoras salariales y sociales y denunciar el bloqueo de la negociación del convenio colectivo por parte de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). Se trata de la segunda protesta que convocan los sindicatos CC OO y UGT tras la realizada a finales del pasado septiembre y tendrá como escenario la plaza María Agustina de Castellón.

Publicidad

La movilización llega, además, en un momento de gran complejidad para el sector debido a la crisis energética y el impacto que está teniendo el alza de precios sobre las empresas, lo que ha provocado un incremento de los ERTE presentados por el sector y de paradas de producción. Asimismo, desde la patronal Ascer se reclama al Gobierno ayudas «urgentes» al sector para sobrellevar la situación.

Las organizaciones sindicales son conscientes de ello y se muestran abiertas a la negociación pero rechazan la postura de firmar un convenio que no garantice «frenar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector». En este sentido, en las distintas reuniones mantenidas con la patronal –la última, el 19 de julio–, han reclamado vincular el incremento salarial al IPC, aspecto que descarta Ascer debido al impacto del precio de la energía en las cuentas de explotación de las azulejeras.

Según los sindicatos, «la patronal sigue en la cerrazón de precarizar puestos de trabajo y trasladar las pérdidas producidas por la crisis a los trabajadores, que se aproximan a más de 25.000 entre puestos directos e indirectos».

De forma previa a la concentración los delegados del sector azulejero están convocados a una asamblea para debatir la situación actual del bloqueo de las negociaciones y decidir los pasos a seguir en este otoño (no se descarta una huelga), «que está siendo duro para muchas familias del sector que se enfrentan de nuevo a ERE, ERTE y demás mecanismos que utiliza la patronal», ha explicado CC OO en un comunicado.

Publicidad

Esther Guilabert, Salvador Navarro e Inmaculada García. lp

La CEV reclama ayudas coyunturales para toda la industria intensiva en energía

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha denunciado la complicada situación que atraviesan la industria y otros sectores de la economía valenciana a causa de la crisis energética, que está teniendo graves consecuencias, con mayor grado en las industrias intensivas en energía, como la cerámica, el textil, el químico, los curtidos o, incluso, el transporte marítimo.

Según la patronal valenciana, «la falta de ayudas directas que permitan atravesar esta coyuntura temporal y excepcional está comprometiendo muy seriamente la supervivencia y viabilidad de las empresas». Tras hacer seguimiento de las ayudas que las industrias gasintensivas han recibido por el momento (RD 6/22 y RD 11/22), se constata que todavía existe un número importante de empresas a la espera de recibir la ayuda urgente aprobada. De ahí que la CEV pida mayor celeridad en la llegada de esas ayudas y que el Gobierno despliegue de forma urgente ayudas excepcionales de mayor calado y a un nivel similar al que están habilitando los países europeos vecinos.

Por lo que respecta a las ayudas regionales incluidas en el Plan Reactiva de la Generalitat para las empresas consumidoras de gas, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que el Consell ponga en marcha las ayudas que habían planteado antes del pasado verano y complementen las ayudas ofrecidas por el Ejecutivo central, al considerarlas del todo insuficientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad