El terremoto bancario que ha asolado a los mercados españoles esta semana tiene en vilo al sector financiero por las amplias repercusiones que tendría. Y, es que, una fusión del BBVA y Sabadell daría lugar a un gigante que se haría con el primer ... puesto de la banca a nivel nacional y el tercero en Europa. Por supuesto, más allá de los detalles financieros y económicos de la operación, lo que se da por seguro es que la nueva compañía acometerá ajustes de oficinas y, por tanto, de personal.
Publicidad
Esta segunda cuestión tiene especial importancia en la Comunitat Valenciana debido al peso que tiene la entidad catalana en la región. Sabadell, que adquirió la alicantina CAM en 2012, es el banco líder en cuota de mercado en Alicante y tiene en la ciudad su sede social desde 2017 tras el procés. Su plantilla en las tres provincias asciende a 2.192 profesionales, según los datos que manejan los sindicatos CC OO PV y UGT-PV.
Noticia relacionada
Por su parte, el BBVA cuenta con 1.410 en la región valenciana, según las mismas fuentes. Así, el anuncio de la posible fusión ha puesto en guardia a 3.602 trabajadores, que viven con incertidumbre estos días al desconocer si serán objeto de los despidos, en caso de que los haya, algo que diversas fuentes empresariales y sindicales dan por seguro debido al solapamiento que habrá de oficinas.
Por este motivo, los sindicatos ponen el acento en que los ajustes que se realicen por exceso de personal se hagan «con todas las garantías» para la plantilla. Eso sí, lo primero de todo, exigen que se desbloquee la negociación del convenio colectivo del sector financiero para actualizar el poder adquisitivo, cuya falta de acuerdo ha llevado a los profesionales a convocar huelgas en los últimos meses. «En un contexto en el que ambas entidades han obtenido unos resultados de récord y remunerado de forma excelente a los accionistas, para CC OO es imprescindible que se articule un acuerdo laboral que proteja las condiciones laborales y el empleo de las dos plantillas», indican desde CC OO-PV. Entre esos objetivos destaca que se permitan las salidas voluntarias si se plantean excedentes, además de la preservación y mejora de las condiciones salariales y laborales.
Publicidad
Noticia relacionada
«Los reguladores y supervisores deben de exigir las garantías suficientes para que este tipo de operaciones no agudicen aún más los problemas derivados de la concentración, exclusión y falta de competencia», alertan desde la organización sindical, que insiste en que en este entorno «está más justificada que nunca» la permanencia de una fiscalidad 'ad hoc' y condiciones que garanticen la presencia física de redes y que los servicios digitalizados no excluyan a clientes especialmente vulnerables por edad, renta, nacionalidad o ubicación geográfica.
La otra cuestión directamente relacionada al solapamiento de oficinas es la concentración de mercado que se producirá, que se estima que acapare el 60% del mercado bancario en la Comunitat. Este dato ha hecho saltar las alarmas entre empresarios y también al Consell. Por ello, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y los presidentes de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y las cámaras de comercio valencianas, José Vicente Morata, mostraron este jueves su «preocupación». De hecho, el jefe del Consell contactó «directamente con el Banco Sabadell para trasladarle que «están estudiando la operación con detalle, con exhaustividad» debido a las implicaciones que tendría para los propios usuarios.
Publicidad
«Yo quiero más entidades financieras en las que los ciudadanos puedan elegir», expuso Mazón a los periodistas. Paralelamente, advirtió que estarán «vigilantes» ante la posibilidad de que la sede social deje de estar en Alicante, ciudad a la que el Sabadell la trasladó en 2017 ante la situación política en Cataluña.
La compañía resultante de la fusión, que se realizaría mediante un canje de acciones, nacería con más de 400 oficinas en la Comunitat Valenciana. En concreto, BBVA cuenta con 100 oficinas en la provincia de Valencia, 21 en Castellón y 79 en Alicante. Además, la entidad tiene presencia en un total de 126 municipios valencianos. Por su parte, Sabadell cuenta con 61 oficinas en Valencia, 132 en Alicante y 17 en Castellón. Además, tiene presencia en un total de 112 municipios de los 266 que componen la Comunitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.