Una mujer consulta anuncios en internet. fotolia

Aviso de Caixabank a millones de clientes

El banco alerta de frecuentes estafas en alquileres para verano

at

Sábado, 9 de julio 2022, 18:37

Las vacaciones de verano empiezan ya para millones de españoles. Muchos tienen ya hechas sus reservas de viajes, pero muchos otros aún buscan en internet alojamientos a precios económicos. Un momento ilusionante, pero peligroso ya que los ciberdelincuentes publican anuncios en apariencia muy atractivos para conseguir potenciales víctimas a las que robar datos y dinero.

Publicidad

Caixabank ha alertado a sus millones de clientes en su página web sobre estos delitos, cómo evitarlos y qué hacer si ya hemos sido estafados. El banco desvela cómo actúan los ciberdelincuentes.

El banco explica que los estafadores publican falsos anuncios de viviendas, a precios muy atractivos y con fotografías que llaman la atención de las víctimas en páginas web de alquiler legítimas y fiables

Una vez el potencial cliente se interesa por el falso anuncio, el ciberdelincuente le pide el pago de una señal o de la totalidad de la reserva, o bien, sus datos personales y bancarios para proceder al cobro. El usuario estafado se quedará si su dinero y jamás volverá a saber nada del falso arrendador ni del apartamento o chalet que tanto anhelaba.

Caixabank desvela que otra de las formas en las que los ciberdelincuentes localizan a sus víctimas es mediante el envío de correos electrónicos masivos en los que incluyen enlaces que redirigen a páginas web de supuestas empresas de alquiler de viviendas vacacionales, pero que resultan ser portales con fines delictivos. Cuando el usuario accede de buena fe a estas páginas, se le solicitan datos personales y/o bancarios, que serán utilizados por el delincuente para ejecutar la ciber-estafa.

7 consejos para evitar ser estafado

1. El banco pide a sus clientes que no se fíen de ofertas demasiado atractivas o chollos sin antes contrastar la información. Normalmente, lo barato sale caro

2. Es importante revisar si el perfil del anunciante se ha creado recientemente, su historial y las opiniones sobre él dentro de la plataforma.

Publicidad

3. Sospeche si le piden el pago por un canal alternativo al que ofrece la plataforma web. Antes de pagar, se debe extremar todas las precauciones.

4. Desconfíe si le meten prisa. Sospeche del tono urgente que presiona a los huéspedes para reservar.

5. Use herramientas como Google Street View para confirmar la existencia del inmueble ofertado. También puede usar el comparador de imágenes del que disponen los principales motores de búsqueda de internet y comprobar si las imágenes corresponden con diferentes alquileres ubicados en distintas zonas geográficas.

Publicidad

6. Sospeche de los anuncios que incluyen imágenes con marca de agua.

7. Evite buscar viviendas en páginas web que no se encuentran bajo el protocolo seguro https.

Si, pese a todas las precauciones, ha sido estafado, el banco recomienda poner una denuncia ante la policía y comunicar el fraude a su entidad financiera lo antes posible. Es aconsjable, guardar todos los datos y la información del anuncio y los contactos establecidos con el supuesto propietario, ya que pueden ser requeridos durante la investigación del caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad