Secciones
Servicios
Destacamos
La temible cuesta de enero ha golpeado a muchos consumidores. La subida del precio de los alimentos, de la gasolina y de la luz afecta a los bolsillos de los consumidores. Todo ello, sumado a la resaca navideña que han dejado las celebraciones y la compra de regalos.
Por todo esto, es el momento en el que muchos deciden abrocharse el cinturón y revisar sus gastos para intentar arañar unos euros a final de mes. No obstante, muchas veces no son grandes gastos los que van mermando nuestros ingresos y nos impiden ahorrar. En ocasiones, son pequeñas compras del día a día que no están planficadas y que pueden agujerear nuestra economía.
Son lo que se conoce como gastos hormiga. Son gastos evitables que suelen hacerse con frecuencia (cada día o cada semana) y que no se tienen en cuenta, porque son pagos de un par de euros o céntimos.
Normalmente, tendemos a fijarnos en gastos que implican un mayor desembolso de dinero, como los pagos de la hipoteca o del coche o la factura de la luz.
Sin embargo, estas pequeñas compras, como se realizan de manera reiterada, van sumando una gran cantidad a final de mes. Los cafés que se toman a lo largo del día, un paquete de chicles o de tabaco, los desplazamientos en taxi o caprichos que se compran en el supermercado por gula son ejemplos de estos gastos hormiga.
Para tener un control de nuestra economía y no llevarnos un buen susto a final de mes, es importante identificar estos gastos hormiga saber qué nos aportan y planificar las compras.
Una buena forma de controlarlos realizar una lista con cada uno de ellos y sumar su precio, para saber la cantidad real que se destina a este tipo de gastos. Lo más aconsejable es establecer una cantidad fija y ceñirse a ella para tener un presupuesto equilibrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.