Borrar
Colas en el Banco de España c. luján
El Banco de España advierte de las posibles consecuencias de la inflación en los hogares españoles

El Banco de España advierte de las posibles consecuencias de la inflación en los hogares españoles

Pablo Hernández de Cos ha subrayado la importancia de volver a «niveles consistentes»

DM

Domingo, 3 de septiembre 2023, 01:09

La inflación comienza a ser un tema recurrente en la economía española. Algo cotidiano vista la dinámica que está llevando el año con subidas de precios récord y un mes de agosto que ha combinado vacaciones con una escalada de precios desorbitada. Sobre ello se ha pronunciado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien ha subrayado este miércoles la importancia de que la inflación «vuelva a niveles constantes» con el objetivo a medio plazo del 2%.

Lo ha dicho en una conferencia sobre los efectos de la inflación y la redistribución de la riqueza en los hogares en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Donde Hernández de Cos ha asegurado que la estabilidad de los precios «es la mejor contribución que la política monetaria puede hacer» para apoyar el crecimiento sostenible de la economía y del empleo y reducir la desigualdad.

En este sentido, ha explicado que el aumento de la inflación tiene «efectos heterogéneos sobre la riqueza real de los hogares» en función de las fuentes de ingresos nominales y las diferencias en la composición del gasto.

Según los datos expuestos por el Banco de España, las canastas de consumo varían en función de los hogares y «tienden a estar significativamente relacionadas con los ingresos y la edad».

Consecuencia en los hogares españoles

Hernández de Cos ha señalado que, a medida que la inflación se vuelva más persistente, los hogares empezarán a desviar sus carteras «de activos cuyo valor se fija en términos nominales y de bienes o servicios cuyos precios aumentan por encima del promedio».

Además, ha valorado que las negociaciones salariales incorporarán «gradualmente la compensación por el aumento de los precios pasados y previstos», mientras que algunas fuentes de ingresos, como las pensiones, serán totalmente y únicamente compensadas después de los aumentos de precios.

Ha subrayado que «las medidas fiscales discrecionales pueden contrarrestar estos efectos heterogéneos en los hogares si se dirigen a los agentes más afectados», por lo que entiende que hace falta combinar la información disponible sobre los ingresos, la riqueza y el gasto de los hogares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Banco de España advierte de las posibles consecuencias de la inflación en los hogares españoles