La falta de obras de regulación y encauzamiento favorecieron e incrementaron las pérdidas a causa de las lluvias torrenciales y las consiguientes avenidas e inundaciones del 29 de octubre. Eso es conocido de todos. Pero, de igual manera, la existencia de muchas obras que ... se hicieron en su día sin tener en cuenta los riesgos potenciales en su entorno también contribuyeron a que aumentaran los daños. En unos casos, por ubicar instalaciones de todo tipo, incluso viviendas, en sitios que pueden inundarse; en otros, por construir núcleos urbanos, comerciales e industriales y, sobre todo, vías de comunicación, que, llegado el caso, desvían torrenteras que acaban afectando a quienes antes quedaban a salvo, o hacen de barrera o dique y evitan el rápido desagüe de las avenidas, cuyos violentos caudales acaban inundando y arrasando campos de cultivo y otros bienes que en anteriores situaciones similares no sufrieron tan graves incidencias o quedaron a salvo.
Publicidad
Por toda la geografía afectada por este desastre se pueden apreciar errores de cálculo o de ubicación que han jugado a favor de la destrucción. También donde no ha ocurrido nada, pero se dan situaciones idénticas, por lo que sería bueno que se corrigiera a tiempo donde se pueda y que se aprenda para no caer en lo mismo.
En el trayecto del by-pass entre Ribarroja del Turia y Torrent pueden verse claramente los efectos negativos de una infraestructura que, siendo tan vital, adolece de suficientes desagües para dar salida a eventuales avenidas y torrenteras, como las que el día 29 de octubre se abalanzaron desde las sierras en dirección a la Albufera y al mar y se toparon con el gran dique de la autovía. Como ocurrió en otros muchos lugares, por supuesto en el caso de la pista de Silla, que ejerció igualmente de barrera y aumentó el nivel y la extensión de la inundación.
Recorriendo los caminos accesorios paralelos al by-pass en el tramo referido puede comprobarse lo que sucedió. Y no sólo en el viaducto del barranco del Gallego, que se derrumbó ante el ímpetu del enorme caudal que se abalanzó por un cauce habitualmente seco pero muy insuficiente para lo que podía llegar.
Publicidad
Noticia relacionada
María José Carchano
A lo largo del recorrido se ven sucesivas tuberías de desagüe que atraviesan la autovía por debajo. Pueden parecer de gran calibre, ahora que todo está en seco, pero si se compara su diámetro con lo que tienen enfrente queda claro que no había color. Esos desagües no podían dar salida más que a una mínima parte de las torrenteras y en su mayoría se embozaron pronto con ramas, plásticos, malezas y barro; el agua se acumuló con rapidez a lo largo de kilómetros de dique y rebasó por encima la autovía para seguir camino hacia el este por el otro lado, pero ya con su trayectoria desviada de la habitual de siempre.
En las vallas metálicas que siguen en pie en algún tramo de campo de naranjos queda la huella que dejaron multitud de hojas apresadas entre el enrejado. Son la marca mínima del nivel que alcanzó allí el agua: dos metros como poco; seguramente más, porque el caudal rebasó por encima y acabó tumbando muchos kilómetros. Los campos quedaron inundados cuando de habitual, antes de que hubiera tal barrera, con otras riadas todo pasó de forma más leve.
Publicidad
Por otro lado, en vez de seguir cada barrancada por donde la naturaleza le dejó hacer durante siglos, al construirse la autovía sin prever lo necesario en este aspecto actuó también de desvío, concentrando varias avenidas en pocos puntos, lo que aumentó ahí pérdidas que nunca antes se habían conocido. La explicación habitual suele ser la del cambio climático, que fueron lluvias mucho más intensas que nunca, etc., pero también hay que tener en cuenta que en danas, gotas frías o grandes temporales de antaño no estaban estas obras ni multitud de rotondas que desvían caudales y los concentran de forma inesperadamente dañina. Y todo por no haber calculado bien los desagües necesarios para dar salida a crecidas que tendrían que estar previstas en los proyectos iniciales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.