Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Pesetas. AFP
El billete de 100 pesetas por el que puedes ganar hasta 20.000 euros

El billete de 100 pesetas por el que puedes ganar hasta 20.000 euros

Este ejemplar nunca llegó a ponerse en circulación porque fue confiscado por el bando franquista en 1938

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 00:55

El mundo del coleccionismo de billetes antiguos, también conocido como numismática, ha ganado popularidad con el tiempo, especialmente entre los aficionados a la historia y las antigüedades. Más allá de su valor estético o histórico, algunos billetes se han convertido en auténticos tesoros debido a las peculiares circunstancias de su emisión, su rareza o su estado de conservación. Este mercado, en constante crecimiento, ha demostrado que una pieza en apariencia común puede alcanzar precios sorprendentes, como ocurre con un billete de 100 pesetas de 1938, cuya cotización puede llegar hasta los 20.000 euros.

Los billetes antiguos que más valor alcanzan son aquellos que combinan factores como la rareza, las condiciones excepcionales de conservación y las particularidades históricas que los rodean. Piezas emitidas en momentos clave, como la Guerra Civil española, suelen despertar un gran interés. Este conflicto, que dividió a España entre 1936 y 1939, no solo dejó una huella política y social, sino también monetaria. Durante este periodo, ambos bandos, el republicano y el nacional, emitieron su propio papel moneda, mientras que los ayuntamientos, instituciones regionales e incluso pequeños comerciantes crearon billetes locales debido a la escasez de monedas metálicas, muchas de las cuales se fundieron para fabricar armamento.

La Dama de Elche como protagonista

De este contexto histórico destaca un billete en particular: el de 100 pesetas emitido por el Banco de España republicano en 1938, decorado con la imagen de la Dama de Elche. Este billete tiene una historia peculiar que lo ha convertido en uno de los más valiosos. Aunque fue diseñado para circular, nunca llegó a ponerse en circulación debido a que la mayoría de los ejemplares fueron confiscados por el bando franquista. Su rareza y su excelente diseño lo han catapultado al estatus de pieza de colección codiciada en el mercado de subastas.

El billete presenta detalles que lo hacen único, como su color marrón y violeta, la numeración '0000000' en negro y un código manuscrito 'D712' en el margen inferior. Según algunos expertos, son estos elementos junto con su excelente estado de conservación, los que hacen que conserve tanto el relieve como el apresto original del papel, lo que incrementa su valor. De hecho, se entrega encapsulado para garantizar su preservación.

En subastas recientes, se han pagado hasta 20.000 euros por un ejemplar en perfectas condiciones, mientras que otros se han estimado entre 12.000 y 15.000 euros dependiendo de su estado. La exclusividad de este billete, combinado con su importancia histórica, lo convierte en una joya para los coleccionistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El billete de 100 pesetas por el que puedes ganar hasta 20.000 euros