El BOE publica la letra pequeña de la bajada de precio de la gasolina: así se va a aplicar en la práctica

El Real Decreto recoge todas las medidas del Plan de Choque y especifica desde cuándo entran en vigor

REDACCIÓN

VALENCIA

Miércoles, 30 de marzo 2022, 10:12

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles 30 de marzo el 'Plan de Respuesta' al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluye el 'veto' a los despidos a las empresas que reciban ayudas públicas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos y el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres durante los próximos tres meses.

Publicidad

En concreto, el BOE recoge en su edición el Real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros en el se contemplan las principales medidas de este plan, que se extenderá hasta junio, con el objetivo de frenar el impacto económico y social que ya está provocando la guerra.

El apartado correspondiente a la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de determinados productos energéticos, como el combustible, está recogido a partir de la página 62. En el Real Decreto se especifica qué tipo de combustibles se ven afectado por el descuento de 20 céntimos, cómo se aplica en la práctica y qué gestiones deben realizar clientes y empresarios de las estaciones de servicio ante las administraciones y Hacienda.

La bonificación tendrá un importe de 0,20 euros y se aplicará sobre el precio de venta al público. Los productos cuya adquisición dará derecho a la bonificación son :

a) Gasolina (G95E5, G95E10, G95E5+, G98E5 y G98E10).

b) Gasóleo de automoción habitual o «gasóleo A» (GOA) y gasóleo de automoción de características mejoradas o «gasóleo A+» (GOA+).

c) Gasóleo B (GOB).

d) Gasóleo para uso marítimo (MGO).

e) GLP (gases licuados de petróleo para propulsión de vehículos).

Publicidad

f) GNC (gas natural comprimido licuado para propulsión de vehículos).

g) GNL (gas natural licuado para propulsión de vehículos).

h) Bioetanol.

i) Biodiésel.

j) Mezclas de gasolina con bioetanol o de gasóleo con biodiésel que requieran etiquetado específico.

Evolución del precio de los combustibles

Las medidas del Plan de Choque

El Gobierno contempla la movilización 16.000 millones de euros con este plan, de los que 6.000 millones corresponden a ayudas directas y bajada de impuestos y otros 10.000 al impulso de una nueva línea ICO. Este despliegue de recursos públicos tendrá un impacto fiscal importante en los presupuestos, aunque el Ejecutivo defiende que hay margen porque el déficit de 2021 ha sido menor del estimado.

Publicidad

Puedes consultar, descargar, compartir e imprimir el documento. Si no puedes visualizar correctamente el PDF en tu dispositivo, por favor, recarga la página.

El plan se basa en cinco ejes principales: ayudas a familias, trabajadores y desplazados; ayudas al tejido empresarial; medidas en materia de transportes; medidas en materia de ciberseguridad y medidas en materia de energía.

Entre las medidas más importantes para ayudar a las familias, trabajadores y personas desplazadas destaca la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos, no sólo para los transportistas.

Publicidad

El Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos, aunque algunas compañías ya han anunciado rebajas superiores. El objetivo es que esta medida sea efectiva ya desde este mismo viernes, 1 de abril.

Este eje dirigido a ciudadanos también incorpora la limitación de las revisiones de las subidas de los precios de los contratos de alquiler de vivienda al 2% en los próximos tres meses, así como el aumento del 15% en la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para llegar a más familias vulnerables.

Publicidad

Además, se extiende a 600.000 familias más el bono social eléctrico, hasta llegar a 1,9 millones de hogares; se prorroga hasta el 30 de junio la rebaja impositiva en la luz, y se permitirá que las empresas acudan a medidas de flexibilidad, como los ERTE, al tiempo que se prohiben los despidos objetivos en los sectores que reciban ayudas, como ya sucedió durante la pandemia.

También se da 'luz verde' al Plan Nacional de Ciberseguridad que, finalmente, estará dotado con una inversión de más de 1.200 millones de euros, frente a los 1.000 millones anunciados previamente.

Precio del gas y la luz

En cuanto al eje vinculado a la energía, el objetivo del Gobierno es negociar con la Comisión Europea «el precio más bajo posible» para el gas, con el fin de abaratar de forma significativa el precio de la electricidad.

Noticia Patrocinada

Además de esto, y entre las medidas vinculadas a la energía, el Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de junio las medidas fiscales aplicadas a la electricidad y ha prorrogado el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus 'beneficios caídos del cielo'. Esta medida se aplicará a las revisiones y renovaciones de contratos, así como para los nuevos, con un tope de entre 67 y 70 euros.

En cuanto al bono social, se amplían las empresas obligadas a sufragarlo y se aplica una extensión automática para las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Publicidad

Respecto a las empresas con un consumo intensivo de energía, se aplicará una rebaja del 80% de los peajes, con un coste de 250 millones de euros, se aumentará la dotación para compensar los impuestos al CO2 y se establecerán ayudas específicas a los sectores más afectados.

Otra medida es la actualización del sistema de retribución para las renovables acogidas a subvenciones (Recore), con una rebaja de cargos del sistema de 1.800 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad