Vicente Boluda, en su intervención este miércoles. fundación premios rey jaume i/vicente bosch

Boluda lamenta que las «trifulcas políticas» tapen la importancia de crear empresas

El presidente de AVE resalta que empresarios, trabajadores y científicos «sacaremos este país adelante» y pide «cultura de emprendimiento»

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 8 de abril 2021, 00:09

Si hace unos meses, durante el anuncio de los galardonados con los Premios Jaume I, el empresario Vicente Boluda lanzaba el aviso de que «no son tiempos para la crispación política» debido a la situación de crisis por la pandemia de Covid, ayer volvió a lanzar un recado a las administraciones públicas y a la clase política. Lo hizo durante la jornada ‘Ciencia y Empresa: Colaborar para crear futuro’ organizada por la Fundación Premios Rei Jaume I, la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

Publicidad

Durante el discurso inaugural, el presidente de AVE y FVEA lamentó que las «trifulcas políticas» oculten lo que en un «contexto complicado» es importante, y que pasa por la recuperación económica. «España es una gran nación y no podemos permitir que las trifulcas políticas tapen lo que es realmente importante: que se creen más empresas y que se apuesta por la ciencia, la tecnología y la investigación», remarcó Boluda. Y añadió que «empresarios, trabajadores, científicos e investigadores somos los que sacaremos este país adelante».

En este sentido, el naviero recordó que durante la pandemia las empresas «hemos puesto todo de nuestra parte para no solo mantener nuestra actividad y el empleo sino para seguir generando riqueza en nuestro entorno». Según Boluda, «la recuperación está viniendo y vendrá de la mano de las empresas y los trabajadores pero necesitamos que los poderes públicos se comprometan en tres cuestiones clave».

Fue aquí donde el representante de los empresarios valencianos volvió a reclamar que se eliminen las trabas burocráticas, para lo que planteó la aplicación «con urgencia» de dos medidas que, a su juicio, posibilitarán «que lleguen las inversiones y la recuperación sea más rápida». Así, Boluda planteó el silencio administrativo positivo generalizado y poder iniciar proyectos con la declaración responsable. En este punto, el naviero criticó que haya proyectos «con enorme impacto positivo en el empleo a la espera de autorizaciones que no llegan nunca».

Junto a ello, el presidente de AVE enumeró la necesidad de aumentar la inversión en I+D+i, tanto pública como privada, y trabajar para que en el modelo educativo, desde las primeras etapas, «se fomente la cultura del emprendimiento, la investigación y la ciencia porque con ellas aseguramos y construimos nuestro futuro».

Publicidad

En este sentido, en la jornada se dio a conocer el Informe GEM, elaborado por la Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre la situación del emprendimiento ante la crisis del Covid. El documento recoge que «tras una evolución positiva desde 2010, la intención emprendedora en 2019 se sitúa en el 9,2% en la Comunitat, frente a la media nacional de 8,1%», según explicó José M.ª Gómez Gras, miembro del equipo investigador. Además, resaltó que el porcentaje de población involucrada en la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras ha tenido en 2019 un subida de 0,7 puntos sobre 2018.

También participó el presidente de los Premios Rey Jaume I, Javier Quesada, que incidió en que estos galardones «no son un fin, sino un medio para llamar la atención de la sociedad en los temas que nos preocupan, como el emprendimiento, la ciencia y la tecnología».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad