Alegato a favor del turismo. Ese podría ser el resumen de la intervención que ha realizado este jueves el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, durante el discurso inaugural de la Jornada de Turismo de Benidorm que esta organización celebra ... anualmente y con la que pretende reconocer «la importancia, el impacto y los beneficios que el turismo genera en el conjunto de nuestra economía», como ha destacado el propio Boluda durante su intervención.
Publicidad
No ha ido con rodeos el presidente de AVE, que ha reconocido que se pueden poner reglas de juego pero no prohibir, una idea que ya trasladó recientemente en un encuentro con el vicesecretario de economía del Partido Popular, Juan Bravo. «No me gusta prohibir nada, y menos en un puerto», aseguraba entonces Boluda tras ser preguntado por la intención del Ayuntamiento de Valencia de prohibir la entrada de megacruceros en el puerto de Valencia a partir de 2026.
Noticia relacionada
Inevitable pensar en ello, o en la moratoria de licencias de pisos turísticos en la ciudad de Valencia cuando los asistentes a la jornada han escuchado el discurso de Boluda. «La Comunidad Valenciana y España estamos en cifras récord de atracción de turistas, y debemos estar de enhorabuena por ello. Pero también somos conscientes que, si no se trabaja de forma inteligente, con previsión y orden, podemos morir de éxito e incluso puede generar distorsiones y malestar entre la ciudadanía», ha resaltado.
«Pero una cosa es ordenar, poner reglas del juego claras y compatibilizar la vida de los ciudadanos con nuestros visitantes y, otra muy diferente es prohibir y demonizar, dejándose llevar por olas populistas y de la cultura del 'no'», ha añadido el también presidente de Boluda Corporación Marítima.
Publicidad
Porque el presidente de AVE -que aglutina a 189 empresarios valencianos cuyas empresas facturan lo equivalente al 63% del PIB de la Comunitat- ha defendido la trascendencia del turismo del que, a su juicio, «no hay sector económico y, en consecuencia, no hay ciudadano de la Comunidad Valenciana y de España, que no se beneficie».
Así, Boluda ha recordado que en la actualidad es el principal sector productivo, «el que mantiene nuestra balanza exterior y el que permite que nuestra economía esté en las tasas de crecimiento y de generación de empleo actuales. Todos los empresarios turísticos, sin excepción, han realizado esfuerzos enormes de innovación, digitalización e inversión».
Publicidad
Según el empresario, «atacar al sector y, con ello, disuadir de la llegada de nuestros visitantes, sería hacernos un flaco favor como país y como sociedad. Entre todos debemos dignificar a los oficios y profesionales del turismo y agradecer que nuestros turistas hayan escogido España y la Comunidad Valenciana como su destino».
«Seamos sensatos, potenciemos también el resto de sectores, especialmente nuestra industria, pero no en detrimento del principal motor de nuestra economía, nuestro 'petróleo' o «'gallina de los huevos' de oro, el turismo», ha reclamado ante los cerca de 400 empresarios y directivos de todos los sectores que han asistido a la cita celebrada en el Centro de Convenciones de Terra Mítica (Benidorm) en la que también han colaborado AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y Hosbec.
Publicidad
En el encuentro, los asistentes a las distintas mesas han afirmado que los principales retos a los que se enfrenta el sector son la formación, atracción y retención de talento y la competencia con los nuevos modelos de negocios turísticos. Entre los participantes, María Zarraluqui, vicepresidenta de Desarrollo Global de Meliá Hotels International; Óscar Perelli, director del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur; Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics; Javier García, vicepresidente de Magic Costa Blanca y presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); o Iñaki Etxegia, CEO de Ferrero Tennis Academy.
Adolfo Utor, presidente y accionista único de Baleària, ha cerrado la jornada repasando la trayectoria de la compañía, que creó hace 25 años: “Nunca pensé que podría ser empresario, pero he experimentado qué es ser un emprendedor: confiar en el proyecto y en la capacidad de generar confianza”. Utor ha definido la confianza como “el capital intangible más importante de Baleària” y ha señalado que crecimiento de la naviera ha sido consecuencia del esfuerzo y la pasión.
Publicidad
Durante la jornada también se ha llevado a cabo una encuesta interactiva a los asistentes, cuyos principales resultados han sido, por ejemplo, que el 89% creen que la evolución del sector será mejor en 2024 que en 2023 y que las administraciones debe priorizar la reducción de la burocracia y la agilidad administrativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.