Que hace falta mano de obra en numerosos sectores productivos de la Comunitat y de España es un mensaje que lanzan de forma reiterada los distintos representantes empresariales para acabar con la brecha existente entre la formación y las necesidades de las empresas. Y ahora ... también se ha sumado la voz de la Administración, en este caso, la del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que este martes ha puesto voz al «gran problema» del sector turístico: los recursos humanos.
Publicidad
«Todavía no vamos bien en capital humano», ha reconocido durante la presentación del Plan de Acción de Creaturisme para este 2023, que se articulará en cuatro campañas institucionales a las que se destinarán 1,55 millones y que se basarán en cuatro pilares asociados al turismo de la Comunitat. A saber, excelencia y sostenibilidad turística, digitalización e inteligencia turística, además de hospitalidad y formación.
Es precisamente en este punto donde Colomer ha querido reivindicar la figura del camarero y de otros trabajadores del sector de la hostelería. «En Francia no está mal visto ser camarero. Ojo con despreciarlo porque ellos son los que nos hacen disfrutar en sala», ha comentado Colomer, que también ha abogado por mejorar la reputación de los oficios vinculados al turismo así como su formación, «la cualificación profesional».
«Es un oficio bello, como dicen los Roca [Celler], y lo reivindico ante aquellos que cuestionan estos empleos y esta industria» (que aporta el 15% del PIB valenciano), ha añadido en su intervención ante los medios en el Hotel Las Arenas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Junto a esto, también ha abordado la situación de las Fallas y la Magdalena, que ha calificado de «motor económico indudable» y un escaparate («incubadora», ha dicho emulando al mundo de las startups) para futuros turistas. A su juicio, «tras la pandemia y muchas renuncias y confinamientos había muchas ganas. Era humano, lógico y previsible, una gran eclosión de gente de fuera, pero también de gente de aquí».
Por ello, y por las voces que piden una reflexión sobre el futuro de las fiestas -sobre todo de las Fallas-, Francesc Colomer ha pedido «serenidad y calma a la hora de establecer grandes conclusiones sobre el control de las capacidades de carga y del civismo» porque «no somos un pueblo maleducado, sino al contario». «No podemos precipitarnos a la hora de examinar el volumen», ha añadido. «El turismo ha de ser confortable y las costuras han temblado, pero era un año que representa las ganas de vivir y de desconectar», ha asegurado 48 horas después de finalizar una Fallas de récord.
Publicidad
Francesc Colomer
«Somos un pueblo abierto, hospitalario, y laborioso y las Fallas envían un mensaje clarísimo de constancia y de capacidad para ser responsables», ha añadido. En este sentido, otra de las campañas que la Generalitat va a poner en marcha está relacionada con la hospitalidad, donde se quiere potenciar los valores de la Comunitat como destino acogedor del turista, destacando la importancia del turismo para el conjunto de la sociedad como motor económico y de esa hospitalidad en la competitividad y capacidad de generar empleo.
La campaña promocional, que se prolongará durante doces meses y previsiblemente comenzará en junio, se rodará a lo largo de 19 días en localizaciones de la Comunitat, para lo que se contará con la colaboración de entre 50 y 60 establecimientos.
Publicidad
Dentro del plan de Creaturisme participan más de 1.200 empresas, la mayoría de ellas pymes y autónomos, con propuestas de producto ligadas a cuatro ámbitos: cultural, rutas cultural, natural y activo. Así, por ejemplo, se quiere consolidar la Ruta del Grial o el Territorio Borgia como productos turísticos.
Entre las acciones promocionales inmediatas que tiene en agenda Turisme Valencia está un 'workshop' en Nueva York, previsto para finales de marzo, en colaboración con Turismo de España y con el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana. Hasta allí se desplazarán unas 40-50 personas de distintos subsectores turísticos valencianos para potenciar el turismo de la Comunitat en el mercado americano. El centenario de Sorolla estará muy presente, pues podrán degustar el menú creado por el chef Jorge de Andrés e inspirado en el pintor valenciano. También se mantendrá una reunión con una aerolínea, dado que la recuperación del vuelo siempre ha sido una aspiración de la ciudad de Valencia. Junto al mercado estadounidense, Colomer ha destacado que el objetivo de este 2023 es «recuperar mercados de largo radio», como el de Asia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.