Un agente muestra droga incautada en una operación policial. Pablo Sánchez del Valle

La caída del precio de la cocaína dispara el consumo de droga y pone en alerta a la Policía

El excedente en Colombia, donde se ha duplicado la producción en apenas dos años, aumenta el tráfico de drogas

Nacho Ortega

Valencia

Viernes, 25 de octubre 2024, 00:49

En el año 2023 hubo 26.183 actuaciones policiales relacionadas con el tráfico de drogas, un 9'3% más que en 2023. La Policía se incautó de 57'5 toneladas de cocaína por valor de 2.000 millones de euros, cuatro veces más que el ... valor de todo el hachís intervenido, según el Anuario estadístico del Ministerio del Interior. El servicio marítimo de la Guardia Civil intervino 797 kilos de cocaína y 27 toneladas de hachís y se produjeron algunos de los mayores decomisos de droga de la historia en puertos españoles. El tráfico de cocaína aumenta, el consumo no disminuye y los sindicatos policiales han alertado sobre uno de los graves problemas a los que se enfrenta la sociedad: lo barato (económicamente hablando) que sale consumir.

Publicidad

Un dato para medir esto es el precio en España: la droga ha pasado de pagarse a unos 33.000 euros el kilo hace unos años, a los actuales 18.000 euros, es decir, a 18 euros el gramo. De hecho, el 42% de las personas que acuden a Proyecto Hombre para luchar contra alguna adicción lo hacen a causa de la cocaína.

Noticia relacionada

Alerta social y policial

España lleva manteniendo el consumo de esta sustancia estable durante la última década. Sin embargo, si se comparan estas cifras con las que registran otros países de la Unión Europea, en lo que a drogas se refiere, la Península y sus archipiélagos son uno de «los países en los que más se consume». Y el consumo no se frena: el porcentaje de pacientes que tienen a la 'coca' como problema principal están en máximos tanto entre los hombres como entre las mujeres, según explican desde Proyecto Hombre.

¿El motivo? «Somos un país muy turístico y con un ocio muy relacionado con la fiesta. Al final, la cocaína suele empezar a consumirse en entornos recreativas y de ahí ya puede pasar a otros ámbitos, es decir, convertirse en algo de consumo diario», señala Pablo Llama, psicólogo en Proyecto Hombre.

Publicidad

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha subrayado recientemente que la caída de precios de drogas como la cocaína y la heroína, debido a los excedentes en países productores como Sudamérica y Turquía, ha generado un auge en la violencia vinculada al narcotráfico.

Cocaína a mitad de precio

El precio de la cocaína ha caído casi a la mitad por la sobreproducción en los países latinoamericanos de origen y ha dejado un 2023 que apunta a año récord en las incautaciones en España, debido al significativo repunte de entradas de contenedores con esta droga por los puertos de Valencia, Algeciras o Barcelona con destino al mercado europeo, aunque aún no alcanzan los niveles de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Países Bajos).

Publicidad

Los responsables policiales y de la Agencia Tributaria han observado un incremento de los envíos de cocaína por la sobreproducción en origen, en parte debido a la prohibición de fumigar las plantaciones con sustancias químicas en países como Colombia.

Los datos de producción de coca en Colombia

Los cultivos de coca crecieron un 10 % en Colombia en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53%, según ha revelado a finales de octubre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés).

Publicidad

El área sembrada con coca «a 31 diciembre fue de 253.000 hectáreas, mientras que la producción de clorhidrato de cocaína pura subió a 2.664 toneladas, cifra que en 2022 fue de 1.738 toneladas», detalló el informe anual del organismo divulgado en Bogotá.

Las cifras indican que «16 de los 19 departamentos con coca mostraron tendencia al incremento» y que los de «Cauca y Nariño fueron los más afectados». «Solamente San Pablo-Taracué (en el departamento de Bolívar) redujo su área con coca en 3 % frente al 2022», añade el monitoreo.

Publicidad

Cocaína muy barata

La producción potencial de cocaína, según la Unodc, alcanzó las 2.664 toneladas en 2023, un 53 % más que en 2022, año en que fue de 1.738 toneladas, y a 2021 cuando fue de 1.400 toneladas. «Esta medición se refiere a cocaína pura y se basa en el supuesto de que todas las hectáreas sembradas son cosechadas para producir cocaína; el dato no descuenta las 746 toneladas de cocaína (pureza desconocida) que fueron incautadas por las autoridades colombianas en 2023», aclara el informe.

La Unodc destaca que en distintas regiones, principalmente fuera de los sitios habituales a los que se cultiva la coca, los precios de venta de los derivados de la hoja de coca (pasta y base de cocaína) están «alcanzando niveles históricamente bajos y en otras incluso no existe mercado debido a la ausencia de compradores», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad