J.Zarco
Valencia
Miércoles, 30 de octubre 2024, 01:41
El coleccionismo de monedas está cada vez más presente en la sociedad. Son muchos los amantes de la numismática que están dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero por ciertas piezas que han adquirido un elevado valor de hasta 2.900 euros. Por ello, desde CaixaBank han hecho una selección de tres tipos de monedas muy codiciadas en el mercado.
Publicidad
Según explican, las monedas de dos euros «son las únicas que admiten una mayor variedad en el diseño de su cara porque son las únicas que pueden emitirse en edición conmemorativa». Cada estado puede acuñar dos de estas ediciones especiales al año, más una extra si se ponen todos los países de acuerdo.
En este sentido, se emiten monedas circulantes menos comunes, y también de colecciones con una producción escasa. «El precio que se puede llegar a pagar por ellas depende de varios factores: la escasez de la pieza, su estado de conservación, el método utilizado para su acuñación —no todas las monedas son iguales— e incluso si contienen algún error que las haga aún más singulares», destacan.
La primera moneda rara que destacan es la conmemorativa de la reina de Monaco Grace Kelly en 2007, de la cual se ha vendido un ejemplar por 2.900 euros. Su coste es tan alto por algunas de sus características, como que haya sido fabricada en Mónaco, un país que solo acuña monedas conmemorativas en formato de presentación para coleccionistas. Su producción fue escasa, tan solo 20.001 ejemplares, y conmemora la muerte de Grace Kelly.
Noticia relacionada
Además, destacan que «todas las monedas de esta colección se acuñaron en calidad flor de cuño, que es la que tienen las primeras piezas que salen de un cuño totalmente nuevo. Es decir: tienen menos imperfecciones y pierden menos relieve. Son todas características que la convierten en una pieza muy singular y valiosa».
Publicidad
La segunda es la moneda de Lituania dedicada a la Reserva Natural de Zuvintas (2021). Un despiste multiplicó el valor de sus ejemplares. Se acuñaron 500.000 ejemplares de esta pieza, pero aproximadamente el 10% de ellos (unas 5.000 monedas) contenían un error en el diseño de su canto. En él aparecía la inscripción DIEVS * SVĒTĪ * LATVIJU (Dios bendiga Letonia) en vez del que utiliza este país en los cantos de sus monedas habitualmente: LAISVĖ * VIENYBĖ * GEROVĖ * (libertad, unidad, bienestar). Actualmente se pueden encontrar a la venta por entre 1.950 y 2.400 euros.
Por último, la Moneda del XX Día Mundial de la Juventud en el Vaticano (2005). De nuevo, las monedas emitidas por microestados como el Vaticano alcanzan más valor para los coleccionistas y las series son escasas. De ella se emitieron 100.000 piezas, por las que se pueden llegar a pedir 400 euros en función de su estado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.