![Caixabank trasladó su sede a Valencia para defender a sus clientes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201710/25/media/cortadas/117787782--624x419.jpg)
![Caixabank trasladó su sede a Valencia para defender a sus clientes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201710/25/media/cortadas/117787782--624x419.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Á. MOHORTE
VALENCIA.
Miércoles, 25 de octubre 2017, 00:43
Caixabank viene a Valencia para quedarse. La fuga de depósitos llevó al consejo de administración de la entidad a acordar el traslado por unanimidad y, como enfatizó ayer el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, esta mudanza «no es temporal». En la rueda de prensa posterior a la primera reunión de la cúpula del banco en Valencia, el primer ejecutivo apuntó que «las sedes sociales no tienen plazos de vigencia» y reconoció que la pérdida de fondos que se produjo desde el referéndum ilegal del 1 de octubre fue fundamental a la hora de tomar la decisión, una vez el consejo de ministros permitió hacerlo sin tener que convocar a la junta general de accionistas.
Gortázar negó que se hubieran producido presiones externas para tomar esta decisión ni que ellos hubieran presionado al ejecutivo de Mariano Rajoy para que pusiera los medios con los que lograr la mudanza. «Fue exclusivamente por razones técnicas para proteger los intereses de los clientes», reconoció el consejero delegado del banco. A su vez, añadió que, sin esas modificaciones legales, organizar una junta de accionistas para tomar la medida habría sido «tirar el dinero».
«La decisión se tomó para dejar fuera de cualquier duda que la fortaleza de Caixabank se mantendrá en cualquier escenario y que estaremos siempre bajo el paraguas de la zona euro y bajo la supervisión del Banco Central Europeo (BCE)», sentenció. De esta manera, además, el banco garantiza que estará «en absoluta igualdad de condiciones» con otros competidores en España desde el punto de vista jurídico ante cualquier escenario político que se configure en Cataluña.
Sin embargo, descartó que se vaya a producir el traslado de centros operativos ni que se vaya a reforzar la delegación territorial. El traslado de la sede social supone que el consejo de administración se va a reunir de ordinario en Valencia, donde también se presentarán los resultados. Además, la principal cita de la vida societaria de la entidad, la junta general de accionistas, dejará de celebrarse en Barcelona para hacerlo en la capital del Turia.
Sobre el calibre de la salida de dinero tras el último repunte de la tensión secesionista, Gortázar reconoció que el impacto fue negativo, pero «moderado», al tiempo que insistió en que se ha revertido, retomando la senda de crecimiento que ha llevado la entidad en los últimos años. En todo caso, el consejero delegado de la entidad no ha querido dar una cifrar sobre ese impacto.
Contra el boicot secesionista
A su vez, respecto a los movimientos de retirada de fondos que están realizando distintas organizaciones independentistas, el directivo destacó que «el boicot no ayuda a la convivencia en Cataluña». Además, aseguró que no ha tenido un efecto relevante para la entidad, aunque sí para los empleados, a los que estas situaciones en las oficinas «les hacen la vida más difícil».
Sobre el escenario de una hipotética independencia catalana, no quiso especular y aseguró que en el banco están preparados para «seguir protegiendo los intereses de sus clientes». «Tenemos liquidez, fortaleza y equipo, y seguiremos dando servicio a todas las personas», aseguró Gortázar.
En todo caso, la incertidumbre derivada de la situación política en Cataluña «no es buena para la economía», pero la entidad mantiene en torno al 3% la previsión de crecimiento para España este año. «Confío en la capacidad de los gobernantes para solucionar los problemas y en que esta situación no se prolongue un tiempo de impacto largo. Si es así, podremos corregir y salir del parón con un impacto menor», dijo.
Respecto a la elección de Valencia, Cortázar atribuyó el cambio a la confianza que se tiene de la estabilidad valenciana, la relevancia del mercado y el buen número de grandes empresas de que dispone, entre las que destacó a Mercadona. En todo caso, no tienen cuantificado el impacto para la entidad ni para la Comunitat de este traslado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.