Primer consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) con Joan Calabuig como presidente tras su nombramiento en marzo, en sustitución de Aurelio Martínez, y su toma de posesión a mediados de abril. La convocatoria de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M había impuesto la prudencia y es ahora cuando se ha celebrado en un ambiente de «normalidad y cordialidad», según ha destacado el propio Calabuig en la rueda de prensa posterior al consejo, celebrado este viernes.
Publicidad
Y, aunque en varias intervenciones públicas Calabuig ya se había pronunciado sobre la situación en que se encuentra el proyecto de la ampliación norte, ha sido ahora cuando ha reconocido que el nuevo proceso electoral de las generales complica, por no decir imposibilita, que se avance en la tramitación administrativa de las obras pendientes, como avanzó LAS PROVINCIAS. «Es una época compleja para abordarlo», ha comentado al tiempo que ha explicado que desde la APV se sigue «trabajando con normalidad y respondiendo cuestiones de trámite que se han planteado».
«Está en manos del Consejo de Ministros su aprobación para desencadenarse el proceso», ha recordado en referencia a que el proyecto constructivo de la terminal norte, en concreto las obras que debe acometer el propio puerto, está sobre la mesa de la Moncloa desde enero ya que debe ser el Ejecutivo central quien dé autorización a la APV para licitar la actuación al superar los 12 millones, según estipula la ley de contratación del sector público.
Noticia Relacionada
«El Gobierno no está en funciones, estará después de las elecciones, pero una cosa es la capacidad legal y otra es la prudencia del momento. Durante los procesos electorales hay determinadas cosas que pueden condicionar la gestión de los siguientes gobiernos, sean del mismo u otro color, pero la actividad del Gobierno continúa», ha comentado el presidente de la APV en rueda de prensa. «No hay ninguna nueva señal, lo único que he hecho es la reflexión de que siempre estos momentos son complejos para tomar ese tipo de decisiones», ha añadido.
A la convocatoria de las elecciones del 23 de julio se suma la negativa de Podemos -socio de los socialistas en el Gobierno- a aprobar el proyecto, tal y como remarcó la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, hace una semana en Valencia en un acto organizado por la Comissió Ciutat-Port en la playa de El Saler y en la Albufera. En este sentido, Díaz aseguró que mientras siga en el Consejo de Ministros bloqueará este paso administrativo, necesario para licitar las obras y continuar con la finalización de la ampliación norte del puerto.
Publicidad
Durante su comparecencia, Calabuig también ha explicado que desde su nombramiento ha mantenido reuniones con las principales empresas del ámbito portuario, como MSC (cuya filial TIL es la concesionaria provisional de la terminal norte de contenedores), Cosco, APM, Grimaldi, Ford o el Club Naútico para «agilizar» los temas pendientes. A ellos se suman los sindicatos o el comisionado del corredor mediterráneo, Josep Vicente Boira. En este sentido, Calabuig ha remarcado que el ferrocarril será «elemento clave» para el proceso de descarbonización del puerto de Valencia.
Asimismo, ha repasado algunos de los temas tratados en el consejo, como la presentación del nodo logístico de Fuente de San Luis, cuyo convenio se ha prorrogado y actualizado, o la autorización de una concesión de servicios a la empresa de remolcadores del grupo Boluda, ya que disponía de una autorización de servicios. La misma estará vigente hasta octubre de 2031, cuando venza la licencia de prestación de servicio portuario de remolcadores en Valencia.
Publicidad
Sobre la evolución del tráfico marítimo, el presidente de la APV ha constatado el descenso del tráfico de contenedores del 11% hasta abril, «que está en la línea de la incertidumbre en el mundo y de los desequilibrios en el comercio, y que afecta a puertos como Rotterdam». En este sentido, los datos del boletín estadístico de abril de la APV referidos al primer cuatrimestre del 2023 reflejaban una caída del 11,94% en el volumen de contenedores gestionados en el primer cuatrimestre del año y del 17% en la comparativa entre abril de 2022 y 2021.
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI), el indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el puerto de Valencia, registra en mayo una caída del 14,22% respecto al mes anterior. El índice refleja un decrecimiento en el nivel de los fletes en casi la totalidad de áreas, entre las que hay que destacar, especialmente, el comportamiento de las zonas de EE UU y Canadá (-17,92%), Europa Atlántica (-15,29%) y Latinoamérica Atlántica (-9,77%). Respecto a las causas de la evolución de los fletes de exportación, la APV señala la evolución del comercio internacional, «que todavía no ha encontrado la estabilidad que requiere el mercado». Según un comunicado, «la caída en los niveles de fletes de exportación se enmarca en un contexto de ralentización generalizado, donde la economía mundial sigue marcada por la compleja e incierta situación de la guerra de Ucrania, con unos niveles de inflación crecientes, a lo que se suman desequilibrios en los flujos de comercio entre los distintos países, entre otros factores».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.