lp.es
Viernes, 27 de marzo 2020, 11:54
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus en España ha provocado un gran parón económico, y muchas empresas han optado por poner en marcha un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En este caso, ¿qué ocurre con los trabajadores?
Publicidad
Noticia Relacionada
Dentro de las medidas específicas adoptadas en el marco de los procedimientos de suspensión temporal de contratos y reducciones temporales de jornada, se establece la protección del conjunto de los trabajadores que se vean afectados por un ERTE, incluido aquellos que no reúnen los requisitos ordinarios de acceso a la prestación.
Por otra parte, el acceso por parte de las personas trabajadoras afectadas a la prestación por desempleo en estas circunstancias no consume posibles prestaciones futuras.
No hay una cuantía genérica para todos los afectados, sino que la prestación se establece en función de la cotización media que haya tenido el trabajador en los 180 días inmediatamente anteriores al ERTE.
Para saber la cuantía exacta es necesario conocer la base reguladora: el promedio de las bases de cotización por contingencias profesionales excluidas las pagas extraordinarias durante los últimos 180 días. Se trata de la parte del salario que la empresa retiene cada mes a los trabajadores para pagar su Seguridad Social. Puedes consultar tus bases de cotización en la sede electrónica de la Seguridad Social.
De este modo, la cuantía de la prestación equivale al 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de percibo de la prestación, y al 50% de la base reguladora a partir del día 181 hasta la extinción de la prestación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Inés Herrero Isabel Domingo
Sin embargo, hay establecidos unos mínimos y unos máximos, que dependen de las cargas familiares del trabajador afectado.
Así, los beneficiarios que no tengan cargas familiares al menos cobrarán 501,8 euros al mes, que se eleva hasta los 671,4 euros para quienes tengan hijos. El máximo establecido también varía: será de 1.098,09 euros para quienes no tengan descendencia; 1.254,96 para los que tengan un hijo y llegará hasta los 1.411,83 euros para los que tengan dos o más vástagos.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.