El calendario laboral 2025 está conformado por 14 días festivos, aunque existe la opción de que sean 15 siempre y cuando uno de ellos se considere 'retribuido recuperable'. Así que en este nuevo año la Comunitat Valenciana tiene 9 fstivos locales, cuatro autonómicos y dos locales a elección de cada ayuntamiento. A modo resumen, los valencianos podrán disfrutar de seis puentes y tres macropuentes, habrá dos días festivos en sábado y el 24 de junio si no se trabaja habrá que recuperarlo. Como prácticamente cada año hay tres meses completamente vacíos de fiestas autonómicas y nacionales: febrero, julio y septiembre. Así es el calendario laboral de la Comunitat Valenciana para 2025.
Publicidad
Enero empieza con este festivo del 1 de enero, Año Nuevo, y con el primer puente de 2025: el lunes 6 de enero, día de Reyes. Tras estas dos fiestas nacionales llega un vacío que se alarga hasta marzo, en el caso de la Comunitat Valenciana. No habrá otra fiesta hasta el miércoles 19 de marzo, San José.
Eso sí, tras las fiestas falleras habrá que esperar poco más de un mes para disfrutar de la Semana Santa. En este 2025 las fiestas establecidas son el viernes 18 de abril, Viernes Santo, y el festivo autonómico del Lunes de Pascua, 21 de abril. Decenas y decenas de localidades de la Comunitat Valenciana ha elegido el Lunes de San Vicente, 28 de abril, como fiesta local.
El primer macropuente de 2025 llega en mayo para celebrar la fiesta del Trabajo. El jueves 1 de mayo permitirá cuatro días de desconexión y sin trabajo, contando que el 2 de mayo es fiesta en la Comunidad de Madrid, por lo que toda España verá incrementado el turismo en pleno inicio de la primavera.
Cuestión importante a tener en cuenta el martes 24 de junio, San Juan, que la Generalitat Valenciana ha establecido como festivo 'retribuido recuperable'. Es decir, si no se trabaja hay que recuperar las horas no realizadas ese día. En pleno verano no podrá faltar el puente de agosto, el 15 de agosto, que en 2025 cae en viernes.
Publicidad
En septiembre no se contabiliza ningún festivo autonómico ni nacional, pero si múltiples locales. En este año los valencianos disfrutarán de un macropuente por el 9 d'Octubre, que cae jueves. En este caso, el 12 de octubre no será festivo, Virgen del Pilar, por caer en domingo.
Entrando en el último trimestre del año, dos festivos que difícilmente será disfrutables, al caer en sábado: Todos los Santos, el 1 de noviembre, y el Día de la Constitución, 6 de diciembre. Eso sí, diciembre empezará con puente porque el día de la Purísima Concepción cae en lunes, por lo que no faltará este tradicional puente a las puertas de una Navidad que llega con macropuente. El 25 de diciembre cae jueves. Y por si faltara algo, 2026 empezará con un macropuente desde el jueves 1 de enero.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.