Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Unos zapatos en la fábrica que la empresa Wonders tiene en Elche Parque Empresarial., en una imagen de archivo. DANI MADRIGAL
Huelga calzado | El calzado se pone en huelga en los cuatro lugares donde se hacen todos los zapatos en España

El calzado se pone en huelga en los cuatro lugares donde se hacen todos los zapatos en España

Los sindicatos aseguran que su convenio colectivo tiene el «lamentable honor» de ser el segundo con peores retribuciones salariales y con las jornadas más altas

EUROPA PRESS

MADRID

Jueves, 1 de diciembre 2022, 09:29

Los más de 30.000 trabajadores que forman parte del sector del calzado están llamados a la huelga este jueves, convocada por CC.OO. Industria y UGT FICA, para conseguir un «convenio digno» tras no alcanzar un acuerdo con la patronal.

Dónde y quién fabrica calzado en España

En España, el sector del calzado se concentra, fundamentalmente, en la localidad riojana de Arnedo, en los municipios castellanomanchegos de Fuensalida (Toledo) y Almansa (Albacete) y en numerosos municipios de la provincia de Alicante.

En esta industria trabajan en estos momentos unas 30.000 personas, que realizan su trabajo en empresas reconocidas como Arneplant, Fluchos, Callahan, Moron, Fal y Pitillos en La Rioja; Pablosky, Baerchi, Joma, Legar, Hergilza y Eladio Martín en Fuensalida; Creaciones SW, Pedro García, Magrit, Manufacturas Newman, Panama Jack, Pikolinos y Mustang en Alicante y SBA Factory, Sendra, Pertini, Martinos Forma, Lorens y Milan Classic en Almansa.

Qué piden los trabajadores

Los sindicatos han recordado que el convenio colectivo de la industria del calzado tiene el «lamentable honor» de ser el segundo convenio estatal con peores retribuciones salariales y de las jornadas más altas de la industria, y ello a pesar de que la industria lleva varios meses consecutivos de crecimiento en su producción industrial.

De esta forma, los sindicatos convocantes exigen un incremento salarial del 4% para 2022 y 2023, del 2,5% para 2024 y del 2% para 2025, con cláusula de revisión del 80% IPC real, así como la reducción de la jornada anual en 12 horas y el 100% el primer día de baja por incapacidad temporal, quitar el tope a partir del cuarto mes, un aumento del plus de distancia y la regulación del contrato fijo discontinuo.

UGT FICA vuelve hacer un llamamiento a las patronales para que hagan un «ejercicio de responsabilidad» y se abran a negociar un convenio colectivo «digno» para los más de 30.000 trabajadores que conforman el sector del calzado, que pasa por un ajuste cercano al IPC real al final de la vigencia del convenio, teniendo en cuenta que, para entonces, la inflación se habrá moderado y se podrá recuperar la parte de poder adquisitivo cedido en esta negociación para asegurar la supervivencia del sector.

Sector del curtido

Por su parte, los mismos sindicatos desconvocaron la pasada semana los paros previstos para el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en el sector del curtido, después de que la mesa negociadora que discute el Convenio Colectivo Estatal para las Industrias del Curtido, Correas y Cueros Industriales y Curtición de Pieles para Peletería alcanzara un principio de acuerdo tras más de seis horas de reunión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El calzado se pone en huelga en los cuatro lugares donde se hacen todos los zapatos en España