Calle de un municipio afectado por la DANA. Adolfo Benetó

La Cámara eleva a más de 13.300 millones los daños de la DANA en la economía valenciana

Sólo el impacto en la industria supera los 4.500 millones, de los que casi la mitad corresponden a la zona cero

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 22 de noviembre 2024, 14:35

La Cámara de Comercio de Valencia ha presentado este viernes un nuevo informe sobre los daños que ha ocasionado la DANA del pasado 29 de octubre en el tejido económico de la provincia, centrándose especialmente en el sector industrial tras el documento específico relacionado ... con el comercio minorista, que cifraba el coste de reparación y reactivación de la actividad en 1.789 millones.

Publicidad

Así, el análisis de la Cámara calcula en 13.316,2 millones la cuantía total de daños en la economía valenciana, teniendo en cuenta el valor en continente, daño en contenido y daño en inventario (entendiendo como tal el conjunto de materiales y bienes que se utilizan en el proceso de producción o están listos para la venta. Incluye materias primas, productos en proceso y productos terminados almacenados para satisfacer la demanda, según recoge el informe).

Mientras, los daños en la industria de los 87 municipios afectados por la DANA ascienden a 4.503,4 millones, de los cuales el 44% corresponden a la zona cero, es decir, 1.951 millones. En el caso del sector industrial, señala el informe, se han considerado 24 municipios como esa zona cero, lo que supone el 20% de las empresas industriales de toda la provincia de Valencia. En concreto, son 2.400 empresas industriales y 2.888 naves y locales que generan más de 7.000 millones anuales de facturación.

Se trata de Albal, Alberic, Aldaia, Alfafar, Alfarb, Algemesí, Alzira, Benetússer, Beniparell, Carlet, Catarroja, Chiva, Guadassuar, l’Alcúdia, Loriguilla, Massanassa, Mislata, Paiporta, Picanya, Polinyà del Xuquer, Quart de Poblet, Riba-roja, Sedaví y Xirivella.

Publicidad

En esa veintena de municipios, además, se encuentran 57 polígonos industriales, algunos tan importantes como los de Riba-roja o Quart de Poblet, muy castigados por la DANA, donde se encuentran algunas de las principales empresas industriales y el mayor centro logístico de la provincia de Valencia e incluso de España, alerta la entidad que preside José Vicente Morata.

En términos de empleo, el número de trabajadores afectados en la industria de la zona cero se acercaría a los 32.000 afiliados, cifra que supone una quinta parte del conjunto de la provincia. En el cómputo total de los 87 municipios el número de trabajadores superaría los 74.000 trabajadores.

Publicidad

Por tipología, en la zona cero predominan las empresas de productos metálicos, madera y muebles y maquinaria, si bien se caracterizan por su reducido tamaño. Asimismo, destaca la industria agroalimentaria y la industria química y materias plásticas, donde el tamaño medio empresarial es mayor, «lo que les permite tener mayor pulmón financiero para reactivar más rápidamente la actividad productiva», concluye el informe.

Daños por sectores

El informe de la Cámara, que recuerda que las consecuencias de esta DANA «son tales que, tras tres semanas de la catástrofe, el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha registrado más del doble de reclamaciones que en la DANA de 2019» -este evento causó daños por valor de 479,6 millones-, también se detiene a desglosar los daños por sectores.

Publicidad

Los sectores industriales con mayor volumen de daño estimado es el de productos metálicos. De los 1.210 millones de euros estimados para toda la zona afectada, el 70% corresponde a las empresas ubicadas en la zona cero. También mas de la mitad de los daños estimados para la industria de la madera y el mueble (316 millones) se han producido en las empresas ubicadas en esa zona cero.

En el caso de la industria de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos se estima un elevado daño directo: 1.215 millones, si bien en la zona cero su incidencia ha sido reducida, de apenas un 7%.

Publicidad

El clúster del automóvil también ha sido uno de los afectados por la catástrofe, dado que si bien, la fábrica de Ford en Almussafes no se ha sido afectada de forma directa, sí lo han sido una parte significativa de sus proveedores. De hecho, la factoría ha detenido la producción en vehículos esta semana por falta de suministro. En este sector, los daños directos ascienden a 1.126 millones, de los cuales 562 millones de euros corresponden a la zona cero.

Las pérdidas por inactividad en la cifra de negocio de las empresas de la zona cero ascienden a 86,9 millones

El informe también cuantifica los daños en transporte y logística, que alcanzan la cifra de 2.189 millones en el conjunto de los 87 municipios analizados. Mientras, para las empresas del sector de la construcción ubicadas en esos 87 municipios los daños directos ascienden a 3.813 millones.

Noticia Patrocinada

El estudio de la Cámara de Valencia no se queda ahí también se detiene en los costes de la inactividad tras tres semanas de la DANA. Así, las pérdidas en la cifra de negocio de las empresas de la zona cero ascienden a 86,9 millones, incluyendo construcción y transporte.

La inversión en activos materiales se ha reducido en seis millones, comprendiendo la inversión realizada por la empresa en bienes de capital y materiales comprados a terceros. Y la catástrofe, hasta el momento, ha provocado un descenso del valor añadido bruto (VAB) de 34,5 millones en la zona afectada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad