Borrar
El cambio en la nómina a partir de 2025 que bajará el sueldo de los trabajadores

El cambio en la nómina a partir de 2025 que bajará el sueldo de los trabajadores

El motivo tiene que ver con el aumento en la contribución al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Sábado, 16 de noviembre 2024, 00:22

A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores españoles notarán un ligero ajuste en su nómina debido al incremento en la contribución al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida, en vigor desde 2023, busca garantizar la estabilidad del sistema público de pensiones frente a los desafíos demográficos, aunque su aplicación implica un pequeño recorte en el salario neto de los empleados.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional es una herramienta implementada para reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, asegurando así la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo. Se basa en un aumento gradual de las cotizaciones a la Seguridad Social, que es asumido conjuntamente por las empresas y los trabajadores. Este mecanismo estará vigente hasta 2050 y busca acumular recursos suficientes para afrontar el aumento en el gasto público en pensiones que generará la jubilación de la generación del baby boom, nacidos entre 1958 y 1978.

Impacto en la nómina

En 2025, la aportación al MEI subirá al 0,8 % del salario bruto mensual, de los cuales el 0,67 % corresponderá al empleador y el 0,13 % al trabajador. Este porcentaje se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar el 1,2 % en 2029, manteniéndose estable hasta 2050.

El aumento en la cotización del MEI implicará una reducción mínima en el salario neto de los trabajadores. Por ejemplo, para una persona con un sueldo bruto mensual de 2.000 euros, la nueva contribución supondrá un recorte de aproximadamente 2,60 euros mensuales, que es la parte que le corresponde al empleado (el 0,13 % de su salario bruto).

Según las estimaciones del Gobierno, esta medida permitirá acumular entre 120.000 y 130.000 millones de euros en el Fondo de Reserva para mediados de la década de 2040. Este importe representaría el doble de lo que contenía este fondo en 2011 y se utilizaría para hacer frente al coste adicional que supondrá el incremento de pensionistas en las próximas décadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cambio en la nómina a partir de 2025 que bajará el sueldo de los trabajadores