

Secciones
Servicios
Destacamos
La consellera de Industria, Marian Cano, reprochó este jueves al Gobierno que no haya contestado todavía a la petición realizada por el Consell sobre ... alargar el marco temporal para que las empresas afectadas por la dana accedan a las ayudas, que están limitadas por la regulación conocida como minimis.
Noticia relacionada
«Tenemos una petición clara. Rogamos al ministro que respondan a la solicitud de noviembre para que las ayudas no estén limitadas por los minimis, algo que no es de recibo cuando en la pandemia sí se contaba con un marco temporal excepcional. Las inversiones que están haciendo las empresas son muy grandes», explicó Cano en su intervención en la mesa sectorial sobre aranceles, cuando se dirigía al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
«Consideramos fundamental la capilaridad de las comunidades autónomas para trabajar en esos fondos que también solicitamos a Europa. Creemos que es el momento de que Europa dé un paso adelante, que se trabaje en esa simplificación que es necesaria también para evitar la sobrerregulación que están sufriendo nuestros sectores y que nos está restando competitividad», agregó en su intervención la consellera.
Respecto a la posible guerra arancelaria, que ahora se ha pausado entre EE UU y Europa durante 90 días, Cano alertó de que en caso de producirse, las empresas ya tocadas por la dana son las que más pueden sufrir. «Tenemos especial preocupación y foco en la zona afectada por la dana, donde hay sectores que como la industria auxiliar de la automoción, que se han visto ya perjudicados. Por lo tanto desde la Generalitat se impulsó una línea de 10 millones de euros extra para apoyarlas en acciones de internacionalización», señaló.
En ese sentido, explicó que los sectores valencianos están realizando un estudio sobre el impacto que podrían tener los aranceles en caso de aplicarse. «Estamos trabajando en un mapa de afectación que va a bajar al territorio, a comarcas, e incluso a empresas con una singular exposición», explicó Cano, quien indicó que el objetivo es poder establecer ayudas de manera «casi quirúrgica».
También hubo reivindicaciones para la Unión Europea, como la aprobación del decreto de simplificación que se está trabajando e incrementar la vigilancia aduanera ante el temor de una sobreoferta de productos que lleguen de China u otros países que emprendan una guerra comercial con EE UU. «Ya está siendo nuestra competencia y no están jugando con las mismas reglas de juego, no están teniendo la misma normativa, la misma exigencia y por lo tanto los sectores nos trasladan que se debe incrementar esa vigilancia aduanera para competir en igualdad», añadió.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.