Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fotolia
Aguacate | El aguacate: La auténtica carne verde

El aguacate: la auténtica carne verde

Está considerado el fruto de moda por su versatilidad culinaria y su equilibrado valor alimenticio para dietas vegetarianas | El cultivo crece al ritmo de una demanda en alza, mientras arrecian críticas tras las que los productores ven intereses comerciales

CARLOS BONELL

Lunes, 19 de abril 2021

Al aguacate lo han bautizado como el 'oro verde' por sus altos precios y la rentabilidad del cultivo, según la habitual costumbre de emparentar con el preciado metal cualquier cosa que se quiera destacar por su elevado valor, para luego apellidarla con el color diferencial. Pero desde el punto de vista alimentario bien podría considerarse esta fruta como una auténtica 'carne verde', porque constituye sin duda una de las fuentes principales de proteínas y ácidos grasos esenciales para equilibrar adecuadamente las dietas vegetarianas y más aún las veganas (sólo con vegetales) para sustituir de forma conveniente los nutrientes que no se ingieren de productos procedentes de animales.

De esta forma tenemos una clara razón que explica con rotundidad por qué esta fruta está tan de moda en todo el mundo y crece sin parar su cultivo. Evidentemente, aumenta la producción para atender una demanda que no para de subir; en principio por la gran versatilidad culinaria del aguacate, que lo hace muy apropiado para un sinfín de preparaciones gastronómicas, y de modo más actual por su importancia en las dietas limitadas a los artículos del reino vegetal, porque esta fruta aporta lo que un porcentaje creciente de la población occidental renuncia a comer del reino animal.

Noticia Relacionada

La producción mundial de aguacates se sitúa ya en algo más de 6 millones de toneladas (España sólo 70.000), habiéndose multiplicado por más de dos en los últimos veinte años. Un proceso de crecimiento que coincide con la notable expansión de las modas y costumbres veganas y 'bio'.

Noticia Relacionada

Además de ser importante fuente proteica, el aguacate contiene ácido oleico, Omega 3, 6, 7 y 9, aminoácidos y vitaminas, así como potasio, magnesio, sodio, calcio, hierro, fósforo y ácido fólico. Un buen cóctel nutritivo. Sin embargo, frente a los buenos datos han comenzado a prodigarse en las zonas productoras de España críticas de grupos ecologistas que han sorprendido a los agricultores, quienes llegan a sospechar que en el fondo de esas reprobaciones inesperadas pueda haber intereses comerciales, pues el aumento de la cosecha propia resta importaciones de fuera. Aún así, con sólo 14.900 hectáreas en cultivo (la mayoría en la Costa del Sol), nuestro país sólo produce el 43% de lo que consume y compra fuera 90.000 toneladas al año; está lejos del autoabastecemiento.

Las críticas ecologistas se centran en el supuestamente desproporcionado consumo de agua del cultivo. Cosa que rechazan Celestino Recatalá (AVA y Asociación de Productores-Asoproa) y Benjamín Faulí (técnico especialista de Asaja-Málaga), quienes advierten que la necesidad de riego es muy similar a la de los cítricos (5.000 m3 por hectárea y año), aunque la producción está por debajo de la mitad, debido a la capacidad de extracción de nutrientes de esta fruta subtropical, lo que se traduce en su composición alimenticia de alta densidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aguacate: la auténtica carne verde