

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva amenaza arancelaria de Donald Trump, esta vez sobre los vehículos importados que se hayan fabricados más allá de las fronteras estadounidenses, ha ... desatado el nerviosismo en el sector valenciano de la automoción. Ford Almussafes vive horas bajas, con un solo vehículo (Ford Kuga) en su línea de producción, y la industria auxiliar trata de engancharse al salvavidas en el que se ha convertido el Mecanismo RED mientras aguarda la llegada del nuevo vehículo multienergía, prevista para 2027. Un escenario que favorece a que el impacto de la medida propuesta por el magnate americano sea leve tanto para la multinacional como para las empresas que están bajo su abrigo.
Tras el cese de producción de la furgoneta Ford Transit en abril de 2024, la marca del óvalo redujo considerablemente la relación comercial con su país de origen. De hecho, fuentes de la propia compañía han asegurado a este periódico que todavía se están evaluando los posibles daños que puede generar la medida, aunque estiman que el impacto será «limitado en el negocio europeo».
Desde UGT-Ford, sindicato mayoritario en la planta valenciana, aseguran que a día de hoy nada de lo que se produce en Ford Almussafes, más allá de un reducido número de piezas para motores mecanizados, tiene como destino final el continente americano.
Es cierto que la Transit impulsaba las exportaciones de Almussafes a Estados Unidos. De hecho, los resultados autonómicos correspondientes al 2024 muestran una caída del 13% de las exportaciones vinculadas al sector de la automoción, que corresponden en buena parte al rendimiento de la fábrica de la Ribera. El adiós de la mítica furgoneta fabricada durante más de una década en Almussafes supuso abrir una brecha con el mercado americano, que la compañía pretende cerrar de nuevo una vez comience a producir el modelo híbrido dentro de un par de años.
Será entonces cuando la medida arancelaria de Trump podría golpear de lleno a la planta valenciana. De modo que, según Carlos Faubel, presidente del comité de empresa, «hay mucho margen para actuar». Faubel es consciente de que el nuevo vehículo que la multinacional prepara para su única factoría en España «será un vehículo global».
El representante de UGT en la fábrica confía en que se produzca una reacción por parte de la Unión Europea para hacer frente a los aranceles propuestos por Trump. Hasta que lleguen respuestas desde Bruselas, el portavoz de los trabajadores en Ford Almussafes aboga por la tranquilidad, ya que la medida «en principio no tendría que impactarnos».
Es la industria auxiliar de componentes la que puede verse perjudicada en mayor medida por la nueva propuesta de Trump. Por ello, desde el clúster de la automoción y la movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) han mostrado cierta preocupación respecto a la amenaza del presidente estadounidense. «Este anuncio llega en un momento decisivo para la transformación de la industria y en un contexto de creciente competencia internacional», indican desde AVIA.
Las empresas del sector de la automoción, al contrario de lo expuesto por Ford Almussafes, consideran que la imposición de aranceles sobre vehículos importados podría tener «un impacto negativo, no sólo en los fabricantes de automoción y la cadena de suministro, sino en toda la industria estadounidense», por lo que reclaman a la Unión Europea «reforzar sus esfuerzos para revertir estas decisiones y, al mismo tiempo, trabajar para fortalecer la industria de automoción europea, y por ende española y valenciana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.