![«La caza de jabalíes no es una opción, sino una obligación legal por los daños que causan»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/Imagen%20LORENA%20MARTINEZ53-kIg--1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«La caza de jabalíes no es una opción, sino una obligación legal por los daños que causan»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/Imagen%20LORENA%20MARTINEZ53-kIg--1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Martínez es, desde mayo de 2022, presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valencia, y en estos casi dos años y medio no sólo se ha distinguido por ser la primera mujer en un puesto así, cuando la presencia de cazadoras ... es muy minoritaria (1% del total de cazadores), sino que se ha hecho notar de forma sobresaliente su esfuerzo por cambiar estereotipos viciados y hacer valer ante la sociedad que la caza no es lo que muchos creen y demonizan. La presidenta de los cazadores valencianos es ingeniera de montes, y como ha vivido y crecido en un ambiente rural, en su pueblo, Enguera, donde la caza es una parte del conjunto agrario y forestal, no ha tenido que irse muy lejos para aprender sobre los problemas de alrededor y destacar, por ejemplo, que «hay una gran distancia entre determinadas políticas e ideologías de sesgo urbano y la realidad rural y de la caza, y ante ello, sólo una perspectiva técnica, ética, objetiva y analítica puede suturar una herida abierta por el odio no sólo hacia la caza, sino hacia quienes vivimos en el campo y cuidamos de él. Por eso proclamo que ésta ha de ser mi principal contribución como ingeniera, y ahora como presidenta de los cazadores valencianos».
-Con la multiplicación de daños agrícolas causados por jabalíes, conejos y otros animales silvestres, se difunde la idea de que el cazador es un aliado del agricultor ante esta problemática. ¿Podrá resolverse con la caza?
-Sí, somos aliados, y en estos momentos, ante la sobrepoblación de jabalíes y de conejos, la caza no es ya una opción, una cuestión meramente deportiva o de ocio, sino una obligación por ley. La legislación cinegética nos obliga a actuar para hacer frente a crecimientos exagerados de animales que acaban creando problemas, y no sólo agrícolas, que son muchísimos, sino también en ámbitos urbanos y desde luego en carreteras, con accidentes al alza.
-En municipios de Madrid están contratando a empresas especializadas para tratar de poner freno: los jabalíes rompen mobiliario urbano y les levantan el césped de los jardines. ¿Cómo se ha llegado a tal descontrol?
-El abandono rural no es de ahora, claro, pero se ha multiplicado exponencialmente en las últimas décadas, y los poderes públicos no han sabido ver lo que se nos venía encima. Si nos hubieran hecho caso años atrás estaríamos en mejor situación. Los jabalíes se van de los despoblados en busca de otros lugares donde encontrar comida. Comen de todo y se habitúan a todo.
-¿Cómo se ejecuta esa obligación de cazar cuando hay sobrepoblación?
-Cada coto tiene un plan técnico de explotación que debe presentarse ordenadamente ante la Administración para su aprobación, y luego ha de seguirse lo programado y al final hay que hacer una memoria de todo. Esto no va a la ligera, hay mucho control, a veces exagerado en cuestiones burocráticas. Sin embargo, ahora, como pasa lo que pasa, hay prisas, y ya no bastarán los planes técnicos, son necesarias Órdenes para regular la caza en situaciones de cierta urgencia por sobreabundancia.
-¿Cuántos jabalíes se calcula que hay y cuántos pueden eliminar al año los cazadores?
-La población se ha multiplicado por 15 en diez años. En la Comunitat Valenciana dicen que puede haber unos 250.000, y creciendo. Nosotros hemos abatido más de 40.000 en un año. Podemos abatir más, pero hay que solucionar cosas pendientes.
-¿Cuáles?
-Si nos obligan a cazar más por cuestiones de seguridad general, si somos necesarios, no puede ser que nosotros llevemos la carga, que nos cueste dinero, que encima nos miren mal ciertos colectivos que llegan a insultarnos y luego tengamos problemas para gestionar las piezas cazadas.
-¿Qué se hace con la carne?
-No se puede abandonar el animal donde lo cazas, hay que recogerlo y gestionar su aprovechamiento o su eliminación. En el caso del jabalí son 80 kilos o más y está el problema de la triquinosis: hay que coger muestras de lengua, diafragma, etc. y llevarlas a analizar, y cuando el veterinario te dice que está todo en orden, ya lo puedes consumir, pero para autoconsumo del cazador y su entorno El caso es que tenemos los congeladores repletos de carne de jabalí y muchos amigos ya están hartos de carne de jabalí. Tampoco está regulada fiscalmente la venta de esa carne. La salida ha de estar en el aprovechamiento por parte de empresas que comercializan carne de caza, pero en España hay pocas, aquí ninguna, y tampoco podemos asegurarles un suministro regularizado, porque aquí no hacemos grandes batidas: tenemos muchas escopetas y muchos animales abatidos, pero en acciones individuales y de clubs modestos. De todas formas, todo ello está en fase de estudio y mejora con la decidida ayuda de las consellerias de Agricultura y Medio Ambiente, que tienen muy claro que hay que actuar con firmeza para resolver el problema.
-¿Tienen ahora mejor entendimiento con instancias oficiales?
-Desde luego ahora prima la decisión oficial de facilitar distintos aspectos para que los cazadores podamos actuar con seguridad y soltura y contribuyamos de verdad a ir reduciendo la sobrepoblación a niveles soportables y no dañinos. Volver a aquello de que alguien te decía ocasionalmente: venid a tal sitio que me ha entrado un jabalí y me ha hecho esto o aquello; pero no estas barbaridades de grandes destrozos que vemos y sufrimos en los campos por todas partes, y con esa amenaza constante y creciente sin remedio en perspectiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.