Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
M. HORTELANO

La cesta de la compra se encarece: ¿Qué pasa con la carne?

Chuletón y pechugas empanadas elevan su precio casi un 50% en dos años | El aumento de los costes energéticos, encarecimiento de piensos o sequía, entre los factores para el encarecimiento

Lunes, 28 de marzo 2022, 00:15

El aumento generalizado del precio de la cesta de la compra de alimentos presenta picos muy destacados en el segmento de los productos de carne, pescado, huevos o charcutería. Al comparar tickets de compra de hace dos años con los actuales sorprende, entre otras cosas, ... el desbocado incremento del chuletón de vacuno, que pasa de valer algo más de 6 euros en 2019 a algo más de 9 en la actualidad. Supone un incremento del 48%.

Publicidad

La bandeja de pechugas empanadas pasa de 2,95 euros en 2019 a los actuales 4,3. Es un aumento del 48%. Igualmente, en charcutería llama la atención el ascenso de casi el 20% en el precio del preparado de carne picada de vacuno. Las pelotas de cerdo se encarecen casi un 30%.

Vicent Almenar es profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Y aporta algunas claves.

Noticia Relacionada

En el caso de las pechugas empanadas, «la crianza de aves incurre en gastos variables cuando se produce la actividad, entre ellos los gastos en energía -calefacción, ventilación, iluminación-, agua y piensos». En una granja de pollos de engorde, ahonda, «se consume energía eléctrica para alimentar el sistema de ventilación y los motores instalados en la granja, además de mantener el sistema de iluminación durante la crianza y la necesaria entre ciclos en la granja».

Pero no sólo eso. «Se necesita energía para mantener el sistema de calefacción de la nave, normalmente a base de biomasa y/o combustibles fósiles (gasoil, gas natural)». Por tanto, el encarecimiento de la electricidad, gas natural y gasoil está incrementando los costes de variables de producción.

Publicidad

Según datos del Ministerio de Agricultura, los precios del pienso de engorde de pollos se han encarecieron desde 2019 y 2021 alrededor de un 30%, otra consecuencia del aumento del precio de los cereales en el mercado mundial. En el presente, destaca el experto, «el conflicto en Ucrania, unido a la sequía (que afecta a los pastos) y a la especulación (los cereales se convirtieron en valores refugio en la bolsa), son factores que han vuelto a encarecer súbitamente el precio de los piensos». Y esto repercute en los productos cárnicos.

Las pechugas son producidas por empresas procesadoras de alimentos que ofrecen alimentos listos para su consumo. «Si nos interesamos por su proceso de elaboración, advertiremos que la recepción y el almacenamiento de la materia prima cárnica y el producto envasado requieren de cámaras de refrigerados o de congelación, amén de laminadoras, cintas transportadoras…» Todo ello hace que también el precio de la electricidad afecte a los costes de procesamiento.

Publicidad

En la carne de añojo sucede algo similar. «Las reses son alimentadas con pasto hasta su sacrificio, por lo que la producción se está viendo afectada por la sequía, en tanto que afecta negativamente a los pastos». La sequía, arrastrada hasta las recientes lluvias, «también ha elevado los precios de los forrajes, especialmente la paja. Y son imprescindibles para los rumiantes. Y si la sequía impide cosecharlos deben ser importados de países más húmedos, como Francia». El precio del forraje ya ronda los 100 euros por tonelada «y los costes de producción se dispararían». Según el Ministerio de Agricultura, el precio de los piensos de cebo de terneros ha aumentado un 46% entre 2019 y 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad