El aumento generalizado del precio de la cesta de la compra de alimentos vacía, cada vez más, los bolsillos de los valencianos. Y presenta picos muy destacados en el segmento de dulces, postres y panadería. Así lo constata LAS PROVINCIAS al analizar y comparar ... tickets de compra de hace dos años con los actuales del mismo supermercado y en los mismos productos. Destaca, por ejemplo, el alza en el bizcocho de chocolate sin gluten, cuyo precio asciende un 31%, o el precio disparado del pan de molde blanco y sin corteza.
Publicidad
Nos centramos, en primer lugar, en el análisis de los dulces y postres. De los once productos comparados se encarecen todos respecto a 2019 o 2021 a excepción del chocolate negro para fundir, único que se mantiene estable. Destaca, especialmente, el ascenso de precios del bizcocho de chocolate, el yogur griego natural o el yogur griego con fresa.
También hay una montaña rusa de encarecimiento en los productos de desayuno, especialmente del café soluble, que asciende un 23%. En Panadería, misma tendencia: de ocho productos comparados, ocho incrementos en el valor de compra, con pico en el pan de molde blanco sin corteza. Valía 1 euro y hoy se vende a 1,3. Un ascenso del 30%.
Noticia Relacionada
¿Qué razones han motivado el ascenso de precios en esta gama de productos? Silvia Huerta es la delegada de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Valencia. «Estamos viviendo unas circunstancias muy particulares por la huelga de transportistas y por la guerra de Ucrania», sitúa como punto de partida general.
Publicidad
Sí se detiene Huerta en el incremento del café. Se vendía a 1,9 en 2019 y hoy se comercializa a 1,3. «Este producto sube desde hace bastante tiempo y seguramente la coyuntura actual también ha influido». La experta en consumo entiende que en el ascenso de precios de panadería influyen varias circunstancias: «Los precios del grano y el aceite de girasol han subido porque nosotros éramos grandes importadores de esos países. Al escalar los precios de las materias primas, todo lo que son dulces y panes suben de precio». Y luego, naturalmente, «también ha influido la huelga de transportistas».
Fernando Móner, al frente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) valora de este modo el aluvión de ascenso de precios en esta gama de productos: «En este sector de la alimentación está influyendo mucho el alza de los precios de los cereales, debido a varias razones».
Publicidad
El primer motivo al que alude Móner es «la invasión rusa de Ucrania durante este último mes. Incluso antes de la guerra ya comenzaron a elevarse los precios». Como ahonda el responsable de AVACU, «se ha reducido su oferta en la exportación de cereales y, al mismo tiempo, ha tenido que ver la especulación de los mercados internacionales, donde hay países y grandes productores o compradores de este tipo de productos que los mantienen en almacenes y los van sacando a medida que se va incrementando el precio para llevar la voz cantante en cuanto. Si ven que baja mucho reducen la oferta y si ven que sube mucho venden para sacar mayor beneficio».
Noticias Relacionadas
Juan Antonio Marrahí
Juan Antonio Marrahí
Según AVACU, hay otro factor clave: «En el caso de las panaderías gastan muchísima energía, tanto gas como electricidad, para elaborar sus productos. Si a nosotros nos ha subido un 450% la factura de la luz, mucho más a las pequeñas empresas y medianos negocios donde la energía es uno de los elementos esenciales a la hora de realizar sus productos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.