Secciones
Servicios
Destacamos
La economía de la Comunitat crece «por encima de lo esperado» y consolida una senda de aceleración de tres trimestres consecutivos, por lo que podría alcanzar en el conjunto del año un crecimiento agregado en el entorno del 2,5%. Es una de las conclusiones ... que se extrae del Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del primer trimestre de 2024 elaborado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que también refleja que la autonomía se aleja del escenario de ralentización económica y que esos datos permitirían «seguir generando empleo y reducir la brecha de la renta per cápita que la Comunitat mantiene con la media de España»
No obstante, la patronal valenciana que dirige Salvador Navarro también ha alertado del impacto que tendrá en las empresas la reducción de la jornada laboral sin merma de salario impulsada por el Ministerio de Trabajo y que no cuenta con el respaldo de la CEOE (donde está integrada la CEV, de hecho Navarro es vicepresidente).
Noticia relacionada
¿El motivo? El aumento de los costes directos e indirectos asociados que «supondrán un nuevo revés para las empresas –sobre todo para las pymes y microempresas– tanto en costes y productividad, como para la organización interna y la recuperación de márgenes». En este sentido, la patronal valenciana recuerda que las empresas «se siguen enfrentando a un elevado nivel de costes laborales, financieros, de materias primas y componentes.
Por ello, la CEV ha insistido en la necesidad de mantener «un clima favorable» a la actividad empresarial y la inversión, que favorezca avances en la productividad y la competitividad de la economía de al Comunitat, e incentive y acompañe los proyectos empresariales
Asimismo, la CEV también ha encendido las alarmas al comprobar que «se generalizan y acentúan las dificultades para contratar perfiles profesionales específicos adecuados a las necesidades empresariales«, un aspecto sobre el que las organizaciones y las compañías llevan alertando tiempo. Esta misma semana, por ejemplo, lo ha hecho la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET).
Respecto a los sectores productivos, el informe constata que el sector primario continúa atravesando «una difícil coyuntura, que combina descensos en producción con elevados costes de explotación y la competencia desleal en las importaciones». En cambio, el sector industrial ha mostrado en el primer trimestre «una notable mejoría, gracias al avance de algunas ramas productivas», donde ha destacado el repunte de producción del azulejo. Por contra, la bajada de producción de material de transporte y la preocupante situación del sector automotriz a raíz del anuncio de un nuevo ERE en Ford.
La construcción ha mostrado en el primer trimestre un deterioro de la situación, tanto en términos de licitación como de visados de dirección, a diferencia de la trayectoria mostrada a nivel nacional. Al contrario, el sector servicios ha mostrado una trayectoria positiva, con mayor dinamismo que en media nacional, aunque con una evolución dispar entre sus diferentes ramas.
Por ejemplo, según el informe de la CEV, las actividades relacionadas con información y comunicaciones y transporte y almacenamiento registraron avances significativos. Por el contrario, el comercio registró un leve retroceso en tasa trimestral, pero un avance «aceptable» en tasa anual. Y la trayectoria mostrada por la actividad turística consolida la «recuperación definitiva» del sector. En gran medida, esta mejoría se sustentó en el mayor dinamismo de los turistas extranjeros, ha indicado la patronal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.