Secciones
Servicios
Destacamos
Luz verde a la creación de un gigante de la perfumería en España de la mano de la valenciana Druni y la gallega Arenal -en manos de MC Sonae-, que hace ahora un año anunciaron un acuerdo para crear una nueva empresa con una ... red de 470 tiendas y una facturación cercana a los 800 millones.
Así, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la creación de una empresa en participación que combina los negocios de las dos compañías (especializadas en distribución minorista de perfumería y cosmética, tanto en lo que respecta a productos de parafarmacia, como a productos de gran consumo y a productos de lujo), según ha informado este viernes el organismo presidido por Cani Fernández. Eso sí, con condiciones, dado que tendrán que realizar alguna desinversión en el norte de España.
Noticia relacionada
En este sentido, Competencia ha señalado que la operación afecta a los negocios minoristas de belleza y bienestar en España de Arenal y Druni, al tiempo que ha destacado que quedará controlada conjuntamente por Modelo Continente Hipermercados, sucursal España (MCH) y la familia Casp, fundadores de Druni y que, según se comunicó hace un año, se mantendrá como cabecera de la nueva compañía al ostentar el 50% de las acciones. De hecho, la sede principal seguirá estando en la localidad de Carlet.
Bernardo Casp, actual CEO de Druni, será el consejero delegado del grupo resultante de la operación y liderará la nueva etapa junto a su hermano José Casp, incorporándose además Rafael Márzan Vázquez (Arenal) a un equipo directivo que conoce de primera mano el sector.
Durante el análisis en primera fase, la CNMC identificó y delimitó los problemas potenciales de competencia que podrían producirse en determinadas zonas si se autorizase la operación sin compromisos. Así, aunque la operación implica solapamientos en 17 municipios, sólo en el de Ponferrada se alcanza una cuota elevada, lo que, en concreto, daría lugar a un monopolio en el mercado de distribución de productos de perfumería y cosmética de lujo en el municipio.
Por ello, las dos empresas presentaron una serie de compromisos para eliminar los posibles riesgos de la adquisición para la competencia, considerando el más importante el de desinversión del establecimiento de Druni en el municipio de Ponferrada. Adicionalmente, las partes han presentado ya a un potencial comprador que deberá comprometerse a explotar este local por un periodo mínimo de tres años.
La CNMC considera que los compromisos son «suficientes para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los sectores afectados», ha señalado en un comunicado.
Las dos empresas tienen mercados complementarios al estar Druni más focalizada en la Comunitat Valenciana, Madrid y otras autonomías del arco mediterráneo y Arenal en el norte de España.
La valenciana Druni aumentó su facturación un 35% hasta los 575,7 millones en 2022, un crecimiento en su cifra de negocio que es consecuencia de la expansión del negocio con la apertura de nuevas tiendas y mayores ventas a través de su web, según las últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.