Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Unos trabajadores de un restaurante del centro recogen la terraza. Efe

La CEV cifra en un 20% el alza de costes por la semana laboral de cuatro días

La patronal de Valencia teme que las compañías no puedan asumir el incremento y se destruya empleo en vez de crearlo

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 12 de abril 2023, 23:00

Sigue el debate sobre las implicaciones de aplicar una semana laboral de cuatro días, que actualmente tiene en marcha el Ayuntamiento de Valencia dentro de un programa piloto que se desarrolla este abril coincidiendo con la presencia de cuatro lunes festivos (al incluirse también ... el 1 de mayo).

Publicidad

Una aplicación que este martes tildaron de irreal los empresarios, a través de CEV Valencia, al darse la presencia de esos festivos y, por tanto, de confluir una serie de distorsiones, como un menor volumen de tráfico o comercios cerrados. Para la organización provincial de la patronal valenciana, la jornada laboral de 32 horas implica una serie de riesgos, ya que supondría aumentar el coste por hora trabajada en un 20%, «dado que la jornada laboral máxima que se plantea incluye un acortamiento sin una paralela rebaja salarial», explican desde la entidad que preside Eva Blasco.

De ahí el temor de los empresarios de que, en lugar de crear empleo, se genere «el efecto contrario», es decir, que se destruya trabajo. ¿El motivo? Que las compañías sean incapaces de absorber estos sobrecostes, «algo especialmente complicado de lograr cuando el tejido productivo, como es nuestro caso, está formado mayoritariamente por pymes». En este sentido, como se recordó el reciente Día de la Empresa Valeniana impulsado por la Generalitat y la propia CEV, en la estructura empresarial de la Comunitat predominan las pymes, con un peso importante de la empresa familiar, que supone más del 90 % del tejido productivo, además de un importante presencia de cooperativas, sobre todo en el ámbito agrario.

Precisamente otro de los factores que implicaría un riesgo es la productividad, ya que para la patronal provincial es poco factible la aplicación de las 32 horas. «No es posible elevar la productividad del trabajo en todos los sectores, no al menos a corto o medio plazo. Pensemos en la productividad de un camarero, de un cajero o de un transportista», explican. A ello se suma la posibilidad de pérdida de competitvidad.

Publicidad

Por ello, inciden en la necesidad de adoptar otras medidas que faciliten la flexibilidad en la empresa antes de aplicar la semana laboral de cuatro días, que defienden partidos como Compromís o Podemos. Eso sí, los empresarios recuerdan que este tipo de iniciativas deben abordarse en los convenios los convenios sectoriales y de empresa, fruto de la negociación colectiva.

«El cambio de jornada se podrá ir acordando paulatina y descentralizadamente en aquellas profesiones, empresas o sectores donde resulte sostenible y es a través del convenio colectivo como debería regularse», dicen.

Publicidad

Hasta 14 indicadores para medir el impacto

El programa piloto, que evaluará Las Naves, se planteará la afección analizando cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad