Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Esther Guilabert, secretaria general, y Salvador Navarro, presidente de la CEV, en la asamblea. LP

La CEV insta al Gobierno a desbloquear la terminal norte antes del 23-J

La patronal pide un Consell «fuerte y estable» que defienda los intereses valencianos en Madrid

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 8 de junio 2023

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, no se ha andado con rodeos a la hora de reclamar al Gobierno central que desbloquee la situación actual de la ampliación norte del puerto de Valencia, ya que el proyecto constructivo de la nueva terminal de contenedores está pendiente de autorización por parte del Consejo de Ministros -debido a la negativa de Podemos a dar su respaldo- desde el pasado enero.

Publicidad

«Valencia espera que la nueva terminal norte del puerto reciba la aprobación del Consejo de Ministros. Tiene capacidad legal para hacerlo. Háganlo. No queremos esperar a los resultados electorales de julio«, ha asegurado Navarro durante su discurso de clausura de la asamblea de la CEV, celebrada este jueves.

Por ello, el presidente de la patronal valenciana, que también es vicepresidente de la CEOE, ha instalado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que «dé el ok» a la terminal norte antes de que se celebren las próximas elecciones generales, convocadas para el 23 de julio. La continuidad administrativa de la ampliación norte es uno de los retos que, según Navarro, tiene la Comunitat por delante ante la llegada de un nuevo gobierno autonómico.

Precisamente, y como ya han hecho la Asociación Valenciana de Empresarias (AVE) o el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) en actos previos, la patronal valenciana también ha reclamado un Consell «fuerte y estable» y «con una reputación importante» para negociar en Madrid, con el próximo Gobierno resultante del 23-J, «cuestiones importantes» para la Comunitat, como la financiación autonómica, la condonación de la deuda, la infrafinanciación, el trasvase Tajo-Segura o la ampliación del puerto de Valencia.

El presidente de la CEV cree que, con la convocatoria de elecciones generales, «todo va a retrasarse» y le preocupa que haya una «ralentización» en la constitución de gobiernos autonómicos y, a nivel estatal, por ejemplo, ha apuntado que se necesita «una solución para los PERTE» al tratarse de un dinero que viene de Europa. «Lo que no entiende la economía es de parálisis. Y en estos momentos la política lamentablemente para», ha añadido en declaraciones a los medios antes de la celebración de la asamblea general de la organización.

Publicidad

Además, Navarro ha apelado a la necesidad de reducir la burocracia en la Administración, por lo que ha confiado en que la implantación del Plan Simplifica recogido por el PP en su programa electoral sea de las primeras medidas del nuevo Consell. Reducir la presión fiscal, con una clara mención a la supresión de la tasa turística («esperamos decir adiós», ha dicho); la formación, con el impulso de la FP y la FP dual, y la innovación son otras de las reivindicaciones que ha planteado en su discurso.

Llegada de Tesla

Preguntado sobre la posible implantación de la multinacional Tesla en la Comunitat, el presidente de la patronal valenciana ha apelado a la «seguridad» y «confidencialidad» y ha pedido que «se deje trabajar» a las instituciones. «Esas inversiones tienen un contrato de confidencialidad y lo primero que pedimos nosotros es seguridad, confidencialidad, etc.», ha comentado al tiempo que ha lanzado otra reflexión sobre el momento elegido para la filtración. «Este anuncio yo lo habría entendido en campaña preelectoral, no lo he entendido ahora que ya está la solución a un posible gobierno», ha apuntado.

Publicidad

Por otro lado, la CEV ha aprobado en su asamblea general ordinaria la memoria de actividades, la liquidación del presupuesto de 2022 y el proyecto de presupuestos para 2023. Así, la patronal cuenta con un superávit de 41.781 euros, tras obtener unos ingresos de 2,95 millones el pasado año. Además, sus asociaciones y empresas asociadas (580 y 160, respectivamente) han aprobado un incremento de las cuotas para este ejercicio del 4%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad