La plaga de trips sudafricano se ha convertido en la pesadilla veraniega para los citricultores valencianos. Con el Camp de Morvedre –última en incoporarse a la lista de afectadas– ya son cinco las comarcas valencianas que han detectado la presencia del 'Scirtotrhips aurantii'. Los ... daños producidos por este insecto afectan únicamente a la parte externa del fruto, aunque devalúan el producto y lo condenan al destrío.
Publicidad
De hecho, la Unió Llauradora calculaba a finales de julio que la afección económica directa ya superaba los cinco millones de euros sólo teniendo en cuenta a los productores de caqui de la Comunitat Valenciana. Ahora, los citricultores del Camp de Morvedre alertan de la presencia de esta prolífica plaga en las brotaciones de naranjas y clementinas de la zona, por lo que los daños económicos directos pueden haberse incrementado considerablemente en apenas un mes.
Noticia relacionada
Después de que la plaga accediese a España por el sur debido a las cálidas temperaturas invernales de este año, las comarcas alicantinas fueron las primeras afectadas por el insecto. Ahora su presencia ya ha traspasado las fronteras provinciales llegando al Camp de Morvedre, una zona limítrofe entre Valencia y Castellón. Lo que hace que por el momento esté confirmada la plaga además de en esta última también en las comarcas de la Vega Baja, la Safor, la Ribera y la Plana Baixa, aunque no se descarta que pueda estar presente en muchas otras regiones que cuenten con plantaciones de cítricos.
El Trips sudafricano afecta a más de 70 especies vegetales pertenecientes a distintas familias botánicas, aunque sus principales ataques se producen sobre variedades de naranja, producciones de aguacate, uva, granada y caqui.
Publicidad
Aunque los insectos encuentran alimento en los jugos de las células de la piel de los frutos, los brotes en formación también pueden verse deteriorados por el trips sudafricano. De hecho, es lo que está sucediendo en las parcelas cultivadas del Camp de Morvedre, donde la plaga ha afectado sobre todo «a las brotaciones y no tanto al fruto», como explica Robert Beltrán, secretario comarcal de la Unió en el Camp de Morvedre. «Por ahora hemos visto algún fruto puntual con mal de trips, pero estamos viendo que la mayor presencia se encuentra en plantaciones jóvenes que aún no tienen fruto», explica Beltrán.
Una situación que repercutirá en la campaña del próximo año. «Por ahora vemos deformaciones en las hojas. El insecto succiona savia y la hoja crece más débil. El fruto puede verse perjudicado el año que viene», indica el responsable comarcal de la asociación.
Publicidad
La difícil detección de la plaga, sobre todo en la fase inicial del proceso de infección, es una de las cuestiones que más preocupa a los agricultores de la quinta comarca afectada por el trips sudafricano. De hecho, desde la Unió insisten en la necesidad de contar con un sistema de detección mejorado.
La organización agrícola demanda a la Conselleria de Agricultura una línea presupuestaria específica que permita repartir de forma gratuita trampas adhesivas cromotrópicas amarillas para detectar la presencia del Trips sudafricano en las parcelas de la Comunitat. Al mismo tiempo, los citricultores valencianos exigen a Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, actuar «con celeridad para garantizar la distribución eficaz de estos recursos, en beneficio de todos los productores valencianos que pudieran verse afectados por esta plaga».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.