Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tractores franceses en la frontera con España. Efe

Los citricultores exigen «firmeza» a España y la UE para evitar el «daño irreparable» de las protestas en Francia

Reclaman indemnizaciones por las pérdidas generadas y por la destrucción de mercancía

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 2 de febrero 2024, 01:28

Citricultores y transportistas españoles han coincidido este jueves en reclamar al Gobierno central y a la Unión Europea más «contundencia» y «firmeza» ante la crisis desatada por las protestas de los agricultores franceses desde hace una semana, y a la que ahora se ... han sumado colectivos belgas y portugueses, provocando el bloqueo de las principales carreteras de Francia y ataques a los camiones con productos españoles.

Publicidad

Así, el Comité de Gestión de Cítricos ha advertido del «daño irreparable» a la marcha de la campaña citrícola española que va a causar esta situación para la que reclama, como «única solución a corto plazo», la apertura de un corredor seguro para garantizar el tránsito hacia sus destinos de los productos perecederos españoles. «No es momento para más condenas, es hora de ir más allá de las palabras y mostrarse firme, de ser contundentes tanto para resolver este largo episodio de caos como para reclamar indemnizaciones por las pérdidas millonarias que ya se han provocado», asegura Inmaculada Sanfeliu, presidenta del Comité, patronal que canaliza en torno al 70% del comercio de cítricos en fresco, que es el cultivo más afectado.

Noticia relacionada

En este sentido, la asociación recuerda que la legislación del país vecino sólo reconoce el derecho a compensaciones en caso de destrucción de la mercancía (por un ataque) y no contempla el grueso de pérdidas causado por los retrasos, afección a la condición de la fruta o cancelación de pedidos, así como la tensión en la cadena de suministro, en las ventas y precios, y la pérdida de oportunidades comerciales. «Día de comercio exterior que se pierde en la campaña es día que no vuelve, dada la magnitud de este sector, que representa más de un tercio de la exportación hortofrutícola de España, tanto en volumen como en valor», lamenta Sanfeliu.

Junto a los retrasos en las entregas –que, según destinos, han pasado de medias de entre 5 y 8 horas a situarse entre las 15 y las 20 horas-, las restricciones de la libertad de circulación van a más y este jueves, de nuevo, el paso por la Jonquera, la zona de Perpignan y Bolou se veían seriamente afectados por las protestas, como el miércoles sucedió con el paso de Irún hacia Hendaya. En esta jornada, además, los bloqueos se han extendido a algunos pasos fronterizos con Portugal desde Extremadura.

Publicidad

Los productos foráneos, los grandes beneficiados

«Entendemos las motivaciones de los productores galos, de hecho, creemos que el sector citrícola y hortofrutícola español es igual de víctima de las inasumibles políticas medioambientales y de apertura comercial descontrolada, sin atender al principio de reciprocidad, promovidas por la UE pero el problema para la agricultura europea no son los productos agrarios europeos», recuerda la presidenta del CGC. A su juicio, los principales beneficiados de este conflicto son las producciones foránea.

Asimismo, desde el Comité de Cítricos han asegurado que la prolongación del conflicto está degenerando en tensiones entre los transportistas y las empresas exportadoras españolas. «Tras, en muchos casos, estar parados los camiones durante tantas horas o días, hay empresas de transporte que comienzan a desentenderse de la mercancía perecedera que portan, lo que imposibilita una posterior reclamación por su valor a las compañías aseguradoras y al consorcio», detallan desde la organización profesional.

Publicidad

«Todos los días nuestros camiones sufren asaltos y pillaje»

CETM

El CGC confirma que, pese a las dificultades, el sector sigue trabajando «y está en condiciones de mantener el suministro a sus clientes europeos». No obstante, advierten de que la crisis amenaza con afectar ya «seriamente» al ritmo de recolección en el campo –con centenares de miles de toneladas de mandarinas y naranjas en disposición de ser recogidas, como también alertaba hace unos días La Unió Llauradora- y a la actividad en los almacenes de confección, donde cada vez se anulan más turnos de trabajo por la saturación de las cámaras de frío.

Por otro lado, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) también ha remarcado de nuevo la necesidad de que el Gobierno español sea más contundente al exigir a Francia que garantice la libre circulación de mercancías y la seguridad de los conductores profesionales.

Publicidad

Según la patronal del transporte, durante estos días las empresas de transporte de mercancías por carretera y sus conductores están viviendo «situaciones límite». «En el país galo continúa la violencia desatada contra los transportistas españoles. Todos los días nuestros camiones sufren asaltos y pillaje y no sólo destrozan la mercancía, sino que, además, la roban algo que todavía es más indignante».

El PSPV denuncia la «pasividad» del Gobierno francés

Los tres eurodiputados del PSPV-PSOE junto a la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo han instado a la Comisión Europea a que tome medidas respecto a los ataques perpetrados por agricultores franceses contra camiones españoles de frutas y verduras. En una carta firmada por Inma Rodríguez-Piñero, Estrella Durà y Domènec Ruiz Devesa e impulsada por las eurodiputadas Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Agricultura, y Laura Ballarín, miembro de la Comisión de Mercado Interior, los socialistas reclaman al Ejecutivo comunitario medidas respecto a los días y los costes ocasionados por estas manifestaciones. En el texto, preguntan a la Comisión si considera que hay competencia desleal entre las producciones agrícolas de los Estados miembros. En concreto, si existe una situación de competencia desleal entre los agricultores franceses y españoles, tal y como apunta el Gobierno francés. Además, los socialistas han pedido al comisario de Mercado interior, el francés Thierry Breton, que comparezca ante las comisiones de Mercado interior y también ante la de Agricultura en la Eurocámara para abordar las medidas que piensa tomar la Comisión Europea para dar una solución al conflicto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad