Viviendas de primera línea de playa. LP

La ciudad costera de la Comunitat Valenciana más barata para comprar casa este verano

Islas Baleares y el norte de la península ibérica vuelven a situarse como las zonas más caras para adquirir vivienda, según un archiconocido portal inmobiliario

Jueves, 15 de agosto 2024, 00:05

La subida de los termómetros y el calor incesante de estas semanas del año suele venir aparejada de la búsqueda previa de un apartamento que sirva de segunda residencia y permita a los españoles poder desconectar durante estas fechas y evadirse de la monotonía y la rutina del resto del año. En este sentido, la adquisición de vivienda en la costa sigue siendo el deseo de muchos ciudadanos según se extrae de los datos del índice del archiconocido portal inmobiliario Fotocasa.

Publicidad

El precio de la vivienda en venta en zonas con mar ha pasado por distintas situaciones a lo largo de los últimos 10 años, y en la actualidad, solo en las ciudades gallegas de Marín (951 €/m2) y Burel (976 €/m2) el precio de la vivienda por metro cuadrado está por debajo de los 1.000 euros. Unos costes que continúan disparados y no dan un respiro, especialmente en zonas del norte de la península ibérica o las Islas Baleares donde se alcanzan los precios de venta más altos con un coste de de 6.898 €/m2, 6.672 €/m2 y 6,298 €/m2 en Ibiza, Andratx y San Sebastián, respectivamente.

En contraste, los municipios menos demandados, generalmente rurales o con menor actividad económica, presentan precios más asequibles para comprar vivienda. No obstante, el 53% de las ciudades con costa analizadas por Fotocasa superan el precio de la media española, que en junio de 2024 se situó en 2.327 €/m2.

En este sentido, el ranking con las diez ciudades costeras españolas con el precio medio más alto está liderado por Ibiza con 6.898 €/m2, una zona donde por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 551.866 euros, seguido por Andratx con 6.672 €/m2, Donostia – San Sebastián con 6.298 €/m2, Zarautz con 6.257 €/m2, Calvià con 6.014 €/m2, Santa Eulària des Riu con 5.837 €/m2, Sant Josep de sa Talaia con 5.647 €/m2, Sitges con 5.326 €/m2, Sant Antoni de Portmany con 5.089 €/m2 y Marbella con 4.942 €/m2.

Como en cualquier estudio, siempre hay un polo opuesto donde ya sea por la baja demanda o la abundante oferta los precios dan un respiro y permiten adquirir una vivienda por un precio mucho más asequible. Así, el precio del metro cuadrado en la ciudad costera de Marín (Pontevedra) es el más barato situándose en 951 euros en junio de 2024, frente a los 1.127 €/m2 de junio de 2023, experimentando un descenso del -15,6%, la mayor caída de precios en un año. De esta manera, por una vivienda de 80 m2 se pagaría de media 76.042 euros, frente a los 90.146 euros que se pagó de media en junio de 2023.

Publicidad

Una localidad costera de la Comunitat Valenciana también se encuentra en este ranking, concretamente en tercera posición. Se trata de la ciudad castellonense de Burriana, donde el metro cuadrado tiene un precio de 1.020 €/m2.

De esta manera, las 10 ciudades costeras más económicas para comprar una vivienda son: Marín con 951 €/m2, Burela con 976 €/m2, Burriana / Borriana con 1.020 €/m2, Ferrol con 1.028 €/m2, Narón con 1.044 €/m2, Lepe con 1.055 €/m2, Amposta con 1.088 €/m2, Carballo con 1.137 €/m2, Torreblanca con 1.142 €/m2 y Adra con 1.182 €/m2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad