SARA BONILLO / E. R.
Miércoles, 13 de julio 2022
La inflación aprieta cada vez más y, con ello, los bolsillos se echan a temblar cada vez que la aguja marca el dibujo del depósito vacío. Este sábado, en la provincia de Valencia, el precio de la Gasolina 95 llegó a alcanzar los 2, ... 229 euros el litro, mientras que en Alicante el máximo fue de 2,179 euros. Castellón fue la provincia de la Comunitat donde se pudieron encontrar los precios más económicos. Allí la cifra más alta se situó en 2,189 euros el litro. Estos precios son sólo un indicador diario más de lo que lleva sucediendo durante meses, desde que se agravó la crisis energética a cuenta del conflicto en Ucrania.
Publicidad
Para paliar las consecuencias de este encarecimiento prolongado, el Gobierno aprobó en abril la rebaja de 20 céntimos por litro. Ese día, el precio medio de la gasolina de 95 era de 1,819 euros (y el gasóleo A estaba a 1,854 euros). Ahora y desde hace más de un mes, este descuento se ha quedado en papel mojado, hasta el punto en el que las estaciones valencianas ya cobran la gasolina más cara que antes de la rebaja.
Noticia Relacionada
Ante este incremento imparable del ticket, que en los últimos días ha descendido ligeramente pero que sigue en niveles elevados, los conductores buscan trucos y alternativas para no dejarse el sueldo en la gasolinera. Una de las claves es, por ejemplo, no cargar en exceso el maletero para, de este modo, hacer que el coche tenga que consumir menos.
Otro truco puede ser optar por una manera de conducir más eficiente y elegir el transporte público siempre que se pueda. La salud del vehículo también es determinante, por lo que conviene revisar que elementos como la suspensión, neumáticos y filtros estén en buenas condiciones. Otro truco es llenar el depósito del todo y no apurarlo hasta que se encienda la luz de reserva. Además, los lunes es el día más barato para repostar y el sábado el más caro.
Publicidad
Sofía Bonillo
Sofía Bonillo es una valenciana que se ha 'abonado' a compartir viajes en coche. La joven aprovecha cada vez que tiene que desplazarse a su ciudad o incluso a la propia universidad para organizar un viaje compartido a través de una plataforma de contacto entre viajeros. En el trayecto de Cádiz a Valencia tiene que llenar dos depósitos, lo que representa un gasto aproximado de unos 140 euros el viaje. De este modo, consigue cubrir más de la mitad del dispendio gracias a que la plataforma permite que el propio conductor estipule el precio para el viaje. La joven suele fijar un precio aproximado de unos 30 o40 euros por persona, mucho menos de la mitad de lo que les costaría viajar en otro tipo de transporte. Afirma que al principio sus padres no estaban muy conformes con la idea ya que les daba un poco de miedo e inseguridad que viajara con desconocidos. Y aunque se ha encontrado con todo tipo de personas, dice que es una «experiencia muy enriquecedora» porque además de compartir el gasto de la gasolina, «el trayecto se te hace más ameno y conoces a personas de distintas nacionalidades con las que compartes aficiones y gustos». Aquí ganan todos. Termina siendo una alternativa mucho más rápida y económica que viajar en otro medio de transporte.
Carmen Roig
El truco al que recurre Carmen Roig, profesora en la escuela de Montanejos, es compartir el vehículo con otros tres compañeros. Como cada mañana, se encuentran en el parque comercial de El Manar. Este punto concreto lo escogieron teniendo en cuenta que dispone de un parking público y pueden dejar estacionado el vehículo durante todo el día sin ninguna preocupación.
Publicidad
Cada día utilizan el coche de un compañero para desplazarse hasta el municipio de Montanejos, por lo que dependiendo de la semana, cada uno coge el coche tan solo una o dos veces. De 1.000 kilómetros semanales pasaron a realizar un total de entre 200 y 400.
Al final, ya no es solo el gasto de gasolina lo que tuvieron en cuenta Carmen y sus compañeros. El coche implica un gran gasto en mantenimiento, revisiones o cambios de rueda. Por lo que aunque haya días que se tengan que adaptar al horario de los compañeros les sigue saliendo rentable esta estrategia de viaje compartido.
Publicidad
Al principio eran los únicos que utilizaban esta estrategia, pero con el paso del tiempo, y en especial ahora, son más los compañeros que se han sumado a la iniciativa. Insisten en que las ventajas de esto son innumerables, en especial por el alto costo del carburante.
José Pleguezuelos
José Pleguezuelos, taxista en la provincia de Valencia, fue bastante precavido y hace un año decidió comprarse un vehículo eléctrico. En el momento en que tomó esta decisión tuvo muy en cuenta distintos aspectos como el gasto de la gasolina, la mecánica y el respeto por el medio ambiente.
Publicidad
Una decisión que a día de hoy agradece viendo cómo continúan aumentando sin cesar los precios en las gasolineras. Cuando todavía no tenía este coche, la gasolina estaba a un precio razonable, pero ahora mismo dice no saber si podría hacer frente a esto como les ha sucedido a algunos de sus compañeros, que se han tenido que plantear si invertir en la compra de este tipo de automóvil viendo la situación actual.
Al final, hay muchas ocasiones en que se desplazan por la ciudad sin ningún servicio, por lo que termina suponiendo una gran pérdida de dinero. Se da la circunstancia de que hay días en los que no les sale rentable salir a trabajar. Y aunque desde el pasado 28 de abril la gasolina está bonificada con 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos, esto sigue sin ser suficiente para sobrellevar el estado actual de los precios.
Noticia Patrocinada
Del mismo modo, aconsejan antes de poner combustible hacer una comparativa de precios en las distintas gasolineras de la zona, así como tener en cuenta las ventajas que ofrecen algunas de ellas, como tarjetas de descuentos o acumulación de puntos. Que al principio parece que no sea mucho, pero a la larga sí que tiene sus beneficios.
Marcos Rodrigo
El 'boom' de los patinetes ha sido otra de las alternativas a las que han acudido millones de personas, con una demanda de más de un 1.000% durante este último año con respecto a ejercicios anteriores.
Publicidad
Cada vez son más las personas que circulan por la ciudad con patinetes. Su comodidad, evitar atascos y el ahorro de combustible son las principales razones por las que los usuarios escogen este tipo de transporte en su día a día. Este es el caso de Marcos Rodrigo, un joven que compagina sus estudios con un trabajo a media jornada, y el sueldo no le daba para cubrir todo el gasto en gasolina.
Calcula que cada día se habría gastado unos 6 euros en gasolina y tendría que haber llenado el depósito prácticamente cada semana, resultando totalmente inviable con el precio actual del combustible. Por lo que prácticamente el total de su sueldo iría destinado al gasto del combustible. Asegura que la compra del patinete ha sido una de las mejores inversiones que ha hecho a largo plazo, ya que le ha supuesto un gran ahorro de dinero y de tiempo. Algo que el transporte público tampoco le proporcionaba, porque no le resultaba barato ni rápido, ya que las paradas se encuentran lejos de su casa y los horarios eran reducidos, sobre todo durante los fines de semana.
Publicidad
Víctor Galindo
A todas estas alternativas se le suma también el auge de las motos y bicicletas de alquiler que podemos encontrar distribuidas por toda la ciudad y a las que cada vez acude más gente gracias a su rapidez y seguridad.
Víctor Galindo dice vivir un caos cada vez que va con el coche a su trabajo, situado en la calle Colón de Valencia, lo que hace que sea todo un reto encontrar aparcamiento y al final acabas gastando gasolina sin sentido. Las motos de alquiler han sido un gran descubrimiento para él este durante este último año, en especial en la época de Fallas, en la que es prácticamente imposible moverse por la ciudad y casi todo el centro se encuentra cortado, lo que le complica, y mucho, poder acceder a su lugar de trabajo.
Publicidad
Asegura que cada vez son más las personas que recurren a esto, en especial la gente que trabaja por la zona de Colón. A primera hora de la mañana, se pueden observar cientos de personas que acuden al trabajo con estas motocicletas.
El precio de estos vehículos ronda los 0,24 euros por minuto, por lo que a la semana le supone un coste total de 10 euros, a diferencia de los 30 que pagaba cuando acudía a su trabajo en coche, sin tener en cuenta las veces en las que tenía que pagar además un parking.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.