Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 19 de febrero 2024
Desde el pasado mes de diciembre, los bancos tienen prohibido cobrar comisiones por retirar dinero en efectivo en ventanilla a mayores de 65 años y a personas con discapacidad igual o superior al 33%, tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el llamado decreto 'anticrisis' aprobado por el Consejo de Ministros. Una medida que se ha implementado mediante la modificación del artículo 35 del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Publicidad
El mencionado decreto, diseñado para abordar la crisis, considera esencial modificar la legislación financiera para fortalecer la protección de los más vulnerables. En este contexto, se destaca la importancia del dinero en efectivo, que representa el medio de pago predominante para el 74% de las transacciones de personas mayores de 65 años, así como las dificultades que enfrentan ciertos grupos para acceder a los cajeros automáticos, ya sea debido a limitaciones físicas o a la brecha digital.
Según indican desde el Banco de España, los mayores son los grandes beneficiados de esta medida, al ser la población que más paga en metálico. De hecho, el último estudio que ha publicado el organismo sobre los hábitos en el uso del efectivo, relevan que este ha sido el medio más utilizado en el último año por el 74% de los mayores de 65 años.
Para estos colectivos, «la retirada de efectivo en ventanilla supone un servicio de pago básico, que es urgente y necesario garantizar en un contexto de evolución tecnológica acelerada de los servicios bancarios».
«Muchas entidades aplican comisiones más altas que las aplicables en cajero y otras entidades aplican una determinada franquicia de 3, 4 o 5 operaciones gratuitas mensuales, a partir de la cual las operaciones en ventanilla se cobran», recoge el decreto.
Publicidad
En la misma línea, el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, acordado por las tres asociaciones (AEB, CECA y UNACC) adoptó, entre otras, estas iniciativas para una atención más personalizada a las personas mayores:
- La ampliación de los horarios de atención presencial. De las 9 a las 14 horas para servicios de caja, en ventanilla o cajero, como mínimo, con asistencia personalizada y disponibilidad de, al menos, una persona por oficina para llevar a cabo estas funciones.
Publicidad
Noticia relacionada
- La prioridad en caso de alta afluencia de público en oficinas.
- El establecimiento de un canal prioritario para mayores de 65 años y personas con discapacidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.