Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Campo de olivos LP

Sequía y caída de la producción disparan el precio del aceite otro 20% en un mes

La botella de un litro de marca blanca ronda actualmente los 6,80 euros, cuando no superaba los cuatro hace un año

Gonzalo Escrig Molina

Valencia

Sábado, 19 de agosto 2023, 01:13

El precio del aceite sigue en alza con un incremento general del 19,8% respecto al mes pasado, sumándose a la escalada de este último año a raíz del conflicto ucraniano y la crisis inflacionaria. Basta con ir al supermercado para ver sus efectos. ... Actualmente, una botella de aceite de oliva de marca blanca ronda los 6,80 euros, cuando apenas hace un año no superaba los cuatro euros, mientras que una botella de aceite virgen extra de una conocida marca roza los nueve euros el litro. Porque, tal y como confirma la organización agraria UPA, el precio en origen del aceite producido por litro ha aumentado en el último año «en torno al 30%-35%».

Publicidad

El sector afirma que las fuertes sequías que ha experimentado el campo valenciano son la principal causa de esta escasez de oliva. «El clima está loco», asegura Arturo Zaragoza, responsable del sector olivar de la Unió, «ya no vale lo de 'en abril aguas mil'». Desde la Unió, denuncian que «la producción continúa por debajo de la media, lo que está influyendo en los precios del consumidor».

Según los expertos, la cosecha disminuyó más de la mitad en 2022, por lo que la producción de aceite se redujo y, actualmente, «el poco aceite que queda está en manos de los grandes supermercados, los cuales ponen el precio final al producto», reprocha Zaragoza.

En cuanto al bolsillo del agricultor, este parece seguir vacío, pues los altos precios corresponden a cosechas pasadas por las cuales ya cobraron en su momento. «El aceite de la campaña 2021-2022 se vendía a dos euros», confirma Luis Julián Pérez, de la junta directiva del olivar de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). No obstante, «al bolsillo del agricultor no está llegando absolutamente nada de dinero», denuncia.

Publicidad

La próxima campaña tampoco parece traer consigo buenos números de producción, a pesar del aumento. Tal y como recuerda Pérez, «en algunas comarcas como la de Utiel-Requena no se llegará ni al 30% de la cosecha»» Lo mismo asegura Zaragoza respecto a la zona del Maestrazgo, pues, aunque el aumento es considerable, no superará el 60% de producción. «La cosecha se ha salvado de milagro», recalca. «Si la lluvia llega a tardar diez días más, hubiésemos perdido toda la producción». A esto se le suman los escasos ingresos de este año, que deberán emplearse para poder paliar las pérdidas de la pasada cosecha, lo cual, según la Unió, «no es para nada alentador».

Efecto rebote

Muchos agricultores temen que la constate subida de precios acabe causando un efecto rebote en el consumidor. «No sabemos hasta qué punto aumentarán» reconoce Pérez, «pero debe de haber un límite, porque si no, comprar aceite será algo prohibitivo». Al final, recalca, «de lo caro, siempre sobra». No obstante, Asaja Alicante anticipó recientemente que el precio continuará subiendo en los próximos meses.

Publicidad

Desde la Unió también se muestran preocupados por el posible decremento de consumo. «Los precios tan altos pueden hacer que perdamos consumidores», aseguran, aunque recuerdan que todos los aceites de origen de vegetal se han visto encarecidos en los últimos meses. Por ello, Carles Peris, presidente de la organización, remarca que lo único que se conseguirá con la constante subida de precios es que el consumo se contraiga. «Estos nos es bueno para nadie».

Indicios de sequia y falta de agua en los cultivos de secano Jesús Signes

La Unió reclama a Agricultura las ayudas por la escasez de lluvia

La Unió Llauradora ha instado a la Conselleria de Agricultura a implementar medidas de apoyo para los sectores más impactados por la sequía y el conflicto en Ucrania, tales como la producción de uva para vino, olivares, hortalizas y ganadería integrada, en línea con la legislación estatal del 20 de julio.

El secretario general de la organización, Carles Peris, ha expresado su preocupación por la falta de celeridad en las acciones de la nueva conselleria, aludiendo a la «sensación de inactividad» similar a unas vacaciones veraniegas.

La resolución número quince de esta orden establece que las comunidades autónomas tienen la facultad de otorgar pagos adicionales que no excedan el 200% de la asignación original, que en este caso es más de 81 millones de euros, según ha informado la entidad.

«Con menos de un mes para la fecha límite, aún no se tiene conocimiento de si la conselleria implementará medidas complementarias a las ya autorizadas a nivel estatal para los productores», lamenta Peris.

La organización ha señalado que ya envió una carta al conseller José Luis Aguirre hace una semana, solicitando la ampliación de estas ayudas a otros sectores, sin embargo, aún no ha recibido respuesta, lo mismo que ha ocurrido con las comunicaciones enviadas en las semanas anteriores.

Peris ha destacado que, a pesar de que los agricultores no tienen la posibilidad de tomar vacaciones según su deseo, «el nuevo equipo de la conselleria parece no darle importancia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad