![Closca Design | De un paseo por la Malvarrosa a trabajar para Zara](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/05/media/cortadas/closca-U902885485813f-ROxXMFqkCJbu310hgDJImIK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Closca Design | De un paseo por la Malvarrosa a trabajar para Zara](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/05/media/cortadas/closca-U902885485813f-ROxXMFqkCJbu310hgDJImIK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Belén Hernández
Lunes, 9 de mayo 2022
Una tarde de marzo de 2013, Carlos Ferrando paseaba junto a sus compañeros de la Universidad Politécnica de Valencia por la Malvarrosa hablando de la gestión de marcas y su influencia. Era una caminata más, entonces intrascendente, que con el paso del tiempo ha ganado ... en relevancia: tal vez sin saberlo ninguno de sus protagonistas, en aquella playa se incubó un proyecto de vida empresarial. De aquel paseo nació Closca Design, una empresa que Carlos y sus socios alumbraron con un propósito de largo alcance, que iba más lejos de perseguir un éxito superficial: Closca nació con el objetivo de ser una marca que «educara a los demás». Fue en esa quedada con amigos cuando surgió la chispa, materializada en forma de pregunta. ¿Cuántas veces nos hemos fijado en la ropa o complementos que llevan las personas de nuestro entorno? Esta fue la idea que encendió la bombilla en la cabeza de Carlos: lograr concienciar a la gente a través de esa fijación por la moda y producir conceptos que ayudaran a contestar a ese interrogante.
«Comenzamos queriendo ser un icono de movilidad y desarrollamos nuestro casco Closca Helmet. Lo que muchas personas no saben es que también hicimos prototipos de patinetes eléctricos y no nos atrevimos a lanzarlo… quizá fueran los primeros que vinieron a España, era 2014», confiesa Carlos. La elección del nombre de la marca no es casual. Tenía que cumplir dos requisitos fundamentales: que fuera una palabra en valenciano para hacer un guiño a los orígenes de Carlos, proveniente de Sumacárcel, un pueblo de mil habitantes, y que fuera una palabra femenina, porque «el futuro es mujer».
CARLOS FERRANDO | Fundador de closca design
Ahora, la ropa trasciende más allá de mostrar los gustos o el poder adquisitivo de la persona que la lleva. «La nueva sociedad desea poder compartir que es necesario ser sostenible, responsable, tolerante… Aquí hay diseños, como nuestra botella sin manos, que se engancha a tu mochila para poder mostrar que prefieres beber sin residuo», desvela el fundador de Closca Desing. La startup valenciana comenzó su andadura tres años después de aquel paseo por la playa de la Malvarrosa y lo hizo por todo lo alto, realizando sus primeras ventas en lugares tan emblemáticos como el museo MoMA de Nueva York, donde todavía están disponibles sus productos.
La clave de su éxito tal vez consiste en haber sabido abordar la crisis climática confiando en la capacidad de adaptación de las personas de desarrollar hábitos más sostenibles que permitan revertir la situación. «A través del diseño somos capaces de que una botella se convierta en una mensajera de que beber agua no requiere tirar plástico». Alude con estas palabras a algunas de sus creaciones: la 'cantimplora de agua sin manos' que se adhiere a la camiseta mediante un velcro o esas otras cantimploras que tienen como objetivo dejar de lado las botellas de plástico de un sólo uso o los cascos para circular en bici o patinete que pueden plegarse en cuestión de segundos y que tratan de referirse a un modelo de movilidad más sostenible.
Noticia Relacionada
Pero la actividad de Closca no se detiene en esos proyectos que ya circulan entre nosotros. Entre sus nuevas ideas, Carlos Ferrando destaca la reciente creación de Closca Water App, una aplicación que permite digitalizar el servicio de beber agua sin generar residuos. Ya se han unido más de treinta mil personas a esta revolución digital gracias a su colaboración con empresas como la Universidad Politécnica de Valencia, donde en un mes hubo más de once mil personas suscritas. Según explica Ferrnado, Closca Water App genera con su 'Refill Coin' un sistema de premios al que puede optar el usuario cada vez que recarga su botella de agua o invita a otros a hacerlo. Estas recompensas se renuevan constantemente y ahora ofrecen un transporte público más barato y asistir gratis a diversos eventos. Además, la aplicación permite medir en tiempo real cuál es el impacto conseguido en kilos de CO2 de plástico. «Hay un gran esfuerzo en muchas ciudades como Valencia para alcanzar el objetivo de ser neutras en la huella de carbono y nosotros pensamos que podemos sumar mucho valor gracias a nuestro servicio digital», añade.
¿Más proyectos? Desde luego. En uno de ellos tienen depositadas grandes esperanzas los promotores de esta startup valenciana, que no se conforma con ser el emblema de unos pocos y apuesta por colarse en todos los hogares para que cada vez más personas se unan al reto de conseguir una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, a través por ejemplo de su colaboración con el gigante textil Inditex: se unió a Zara para compartir el mensaje de concienciación en favor de la sostenibilidad adaptada a la colección de ropa de yoga lanzada por la multinacional.
La campaña finalizó con éxito en noviembre de 2021 con grandes resultados en las ventas: se trata de una serie de cantimploras ideadas por la empresa valenciana que congeniaban con los distintos modelos de Zara y servían al propósito común de transmitir el mensaje de no abusar de los plásticos a un público más amplio. Closca quiere que su nombre sea un eco para penetrar en la conciencia de la ciudadanía de la importancia que tienen las acciones individuales para cuidar el medio ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.