Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Viernes, 25 de junio 2021, 17:03
El plazo para canjear las pesetas por euros concluye este 30 de junio. Los españoles conservaban hasta el mes de mayo un total de 1.584 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, una cifra que equivale a 263.555 millones de pesetas. Este viernes 25 de junio la sede del Banco de España registró largas colas durante toda la mañana debido a la gran afluencia de personas que acudieron a cambiar las pesetas que aún conservaban en sus hogares por euros. A la vista de que se acababa el plazo para cambiar las pesetas, el Banco de España ha decidido permitir a los ciudadanos cambiar pesetas a euros sin cita previa durante esta última semana de junio, entre los días 23 y 30.
No obstante, para agilizar las operaciones, el Banco ofrece un «sistema rápido» de entrega de las pesetas para recuento y abono posterior en la cuenta corriente que señale el ciudadano que solicite el cambio.
Las normas para canjear las pesetas vienen determinadas por el Banco de España:
- El tipo de cambio es de un euro por cada 166,386 pesetas. No se tendrá en consideración aspectos como la antigüedad o el estado de los billetes y monedas de peseta.
- Como norma general, se cambiarán todos los billetes y monedas posteriores al año 1939. En su caso, los emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España.
- Se denegará el cambio de aquellos billetes que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete.
- El Banco de España reembolsará las monedas auténticas, incluidas las deterioradas, que sean reconocidas como tales por las máquinas utilizadas a esos efectos y podrá denegar el cambio de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico.
- Los canjes se podrán realizar en la sede central del Banco de España (C/Alcalá, 48) o en cualquiera de las 15 sucursales que tiene el organismo en todo el territorio nacional (A Coruña, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Palma de Mallorca, Badajoz, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife).
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban en mayo aún 132.942 millones de pesetas en billetes (799 millones de euros) y 130.613 millones de pesetas en monedas (785 millones de euros).
El banco emisor estima que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.