Secciones
Servicios
Destacamos
Si uno menciona letras del Tesoro probablemente recuerde aquellos anuncios de página entera en la prensa dominica en las que se podía leer aquello de 'Pide a tu dinero más' junto a un teléfono gratuito para solicitar información. Hoy estas emisiones de deuda pública que ... realiza el Tesoro Público se han convertido en lo más buscado por los pequeños ahorradores e inversores, lo que está provocando colas en las sedes del Banco de España, tanto en la principal de Madrid como en la del resto de ciudades, como es el caso de Valencia, que está situada en la calle de las Barcas.
Con una rentabilidad del 3% a doce meses, las letras del Tesoro -que se crearon en junio de 1987 cuando se puso en funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones- son vistas por los ciudadanos como una solución segura para mitigar el impacto de la inflación en los bolsillos. Tal es el 'boom' que, por ejemplo, el pasado enero se obtuvieron títulos por valor de 400 millones a través de la web del Tesoro, una cifra similar a la de todo 2022.
¿Y por qué se han vuelto tan atractivas? Por tres factores: rentabilidad, seguridad y accesibilidad creciente, según explica Francisco Uría, socio responsable global de banca y mercados de capital en KPMG. «El perfil del español es más bien el de buscar seguridad y rentabilidad a la hora de realizar una inversión», recuerda. De ahí que el producto estrella sea el depósito bancario, «pero hoy tiene poca rentabilidad y se buscan soluciones alternativas, que combinan rentabilidad y seguridad creciente, además de que la tecnología lo ha hecho más accesible».
Noticia Relacionada
Eso sí, las letras del Tesoro son para un perfil que debe saber que sacrifica una parte de rentabilidad, añade este experto, que recuerda que existen otro tipo de productos, como los fondos de inversión o monetarios. «Siempre puedes encontrar alguno que responda de manera muy precisa a la combinación de rentabilidad y tus necesidades», aconseja.
Esa combinación de «adecuada rentabilidad a un riesgo bajo y con la seguridad que aporta que esté detrás el Estado» es lo que, según Raúl Mir, inversor y CEO de Angela Impact Economy, ha provocado ese apetito por las letras del Tesoro y productos como los bonos y las obligaciones del Estado.
«El ahorrador minorista lleva mucho tiempo sufriendo tipos de interés bajos (a cero o negativos) en otros productos. Ahora se ha dado cuenta de oportunidad de rentabilizar esos ahorros», apunta Mir, que recomienda planificación a la hora de dar el paso. «Lo primero es saber qué caja necesitas para tu día a día, pensar en cuándo vas a necesitar el dinero que tienes ahorrado y buscar el producto que mejor se adopta a tus necesidades», añade. A su juicio, «más que aprovechar el momento de unas letras de Tesoro es pensar qué puede darte mayor rentabilidad».
Pero si uno está decidido a apostar por letras del Tesoro, estas son algunas de las claves. Por ejemplo, dónde comprarlas. Pues hay tres vías para adquirir deuda del Estado. La más sencilla es hacerlo a través de las web del Tesoro, siempre que se haya activado el DNI electrónico. También se puede comprar en cualquier oficina del Banco de España (con cita previa desde hace unos días debido a la avalancha de peticiones), en entidades financieras y en sociedades y agencias de valores (en este caso se cobra una comisión).
Noticia Relacionada
¿Hay un importe mínimo? Sí. El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros, si bien las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de dicha cantidad. Y, no, no hay un límite de cuantía. La diferencia entre el valor de reembolso de la letra (1.000 euros) y su precio de adquisición será la rentabilidad generada. La adquisición se hace a tres, seis, nueve y doce meses.
¿Cómo se emiten las letras del Tesoro? Se hace mediante una subasta mensual, generalmente los martes, y las fechas están recogidas en la web oficial del Tesoro Público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.