![Comienza el envío de cartas para los nuevos viajes del Imserso: esta es la fecha de venta en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/04/imserso-viajes-kJ2H-U210330902009K2H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Comienza el envío de cartas para los nuevos viajes del Imserso: esta es la fecha de venta en la Comunitat
Viajes Imserso ·
A finales de octubre se pone en marcha una nueva temporada cargada de novedades para los jubilados y pensionistasSecciones
Servicios
Destacamos
Viajes Imserso ·
A finales de octubre se pone en marcha una nueva temporada cargada de novedades para los jubilados y pensionistasD. Merino
Miércoles, 4 de octubre 2023, 14:20
A mediados de septiembre se conocía que tanto pensionistas como jubilados podían respirar tranquilos de cara a la nueva temporada de los viajes del Imserso. Y es que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda, desestimó los recursos presentados a la licitación por los grupos turísticos que no resultaron adjudicatarios. De este modo, el turismo social puede operar con total normalidad un año más y la comercialización de los viajes del Imserso para la temporada 2023-2024 comenzará a finales de octubre con un total de 886.269 plazas, 70.000 más que en la edición anterior, tras la adjudicación final de los tres lotes del concurso a Ávoris Corporación Empresarial.
Así, este miércoles comienza el envío de las cartas para confirmar la acreditación con la que podrá reservar los viajes del concurso de Turismo Social de la temporada 2023-2024, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de un comunicado. En lo que está previsto que se envíen en torno a a 200.000 cartas, hasta un total de 2.697.264 misivas que irán llegando a 4.219.157 beneficiarios a lo largo de todo el mes.
Noticias relacionadas
Las primeras comunidades autónomas en poder iniciar la venta de los viajes a partir del 26 de octubre son Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. Mientras que la Comunitat Valenciana se encuentra en un segundo grupo que comienza dos días más tarde, el 28 de octubre, junto a Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia.
El nuevo programa incluye una subida de precios del 7,5% y 70.000 nuevas plazas, hasta las 886.269, con un presupuesto un 14% superior, unos 300 millones, entre otras novedades. Además, la duración del contrato se extiende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.
De los tres lotes que componen el programa, el primero contará con 443.887 plazas; mientras que el de costa insular estará con 230.039; y el número 3, de turismo de escapada y procedencia europea, con 212.343 plazas.
En cuanto al precio por lote, alcanzará los 32,08 millones de euros, 24,01 millones de euros y 15,52 millones de euros, respectivamente.
Además, el aumento de 70.000 plazas estará destinado al lote 3, que llegará a las 212.343 plazas, mientras que el lote 1 (443.887) y 2 (230.039) mantendrán su número actual.
Asimismo, los viajes del Imserso incorporarán a todas las provincias de España, pasando de 18 a 52 con un turismo más adaptado a los deseos de las personas mayores de ahora, con 10 nuevos circuitos culturales, 19 nuevas rutas de naturaleza (Sierra Nevada, el Cañón del Río Lobos, etcétera) y un incremento de las plazas con habitación de uso individual (que pasarán del 2% al 10%).
Entre otras novedades de los nuevos pliegos, se reservarán más de 1.000 plazas para itinerarios con temática cultural literaria, musical, teatral o gastronómica en zonas de especial interés cultural en España.
Por tanto, los usuarios podrán reservar su viaje para destinos de costa peninsular, costa Insular o turismo de escapada a través de la página web --www.turismosocial.com-- con su DNI y su clave de acreditación o en cualquiera de las agencias de viaje autorizadas solo con el DNI.
Para Derechos Sociales, «el Programa de Turismo contribuye al envejecimiento activo y la promoción de una vida activa, al tiempo que favorece la solidaridad intergeneracional, genera empleo y actividad económica y favorece la solidaridad interterritorial a través de los viajes entre diferentes comunidades autónomas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.