Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 31 de agosto 2023, 16:58
Las bases de cotización constituyen un pilar fundamental sobre el cual se construye la contribución económica de los trabajadores y empleadores al sistema de Seguridad Social. A través de estas, se garantiza la protección ante situaciones de enfermedad, incapacidad, desempleo o jubilación, que pueden afectar al contribuyente en distintas etapas de su vida. Es por ello que, conocer y comprender el cálculo de las bases de cotización se convierte en un aspecto fundamental para quienes forman parte del tejido laboral, ya que no solo repercutirá en las contribuciones actuales, sino también en los posibles beneficios futuros.
Publicidad
Uno de los factores que influye directamente en las prestaciones a recibir son las bases de cotización. A pesar de que suelen ser mayores en los salarios más elevados, cualquier trabajador puede informarse al respecto solicitando un informe de su caso en particular. Aunque existen distintos modos para hacerlo, el más común es descargando el Informe de bases de cotización, a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Noticia Relacionada
Este informe, que puede solicitarse en cualquier momento, está disponible para todos los trabajadores incluidos en el Régimen General y en sus Sistemas Especiales (Sistema Especial Agrario, sistema Especial de Empleados de Hogar, trabajadores por cuenta ajena del Régimen Especial del Mar y de la Minería del Carbón, artistas y profesionales taurinos, entre otros). También para quienes pertenecen al Régimen Especial de trabajadores por cuenta propia, autónomos, autónomos del Mar o suscriptores de Convenios Especiales.
Para acceder al informe donde se detallan tus bases de cotización, es necesario acceder a la sede electrónica de la TGSS. Una vez dentro del portal, deberás seleccionar la opción 'Consultar bases' y completar el proceso de registro utilizando el sistema Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o mediante un código enviado por SMS, en caso de que tengas tu número de teléfono registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
Una vez que te hayas identificado, se desplegará un listado que muestra las bases de cotización que se han aplicado en cada mes. Si quieres descargar el informe completo, tan solo tienes que dirigirte hacia la parte inferior de la página y hacer clic en 'descargar informe', obteniendo así un documento PDF.
Publicidad
Noticia Relacionada
Asimismo, si prefieres recibir el informe en formato físico, deberás introducir los datos que se soliciten en el procedimiento de solicitud de la vida laboral y concretar qué periodo es el que se quiere conocer. En pocos días, recibirás en tu domicilio la carta con las bases detalladas en el plazo específico y tu situación respecto a tu cotización como trabajador.
Esta información puede ser muy valiosa para quienes estén pensando en cobrar el paro, ya que para poder recibir esta prestación durante al menos cuatro meses, se debe tener cotizado un mínimo de 365 días. Una cantidad que se reduce a la mitad en el caso de querer obtener los dos años de ayudas por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.