La falta de atención al Registro de Vivienda en la Comunitat, puesto en marcha en 2021 y desbordado con más de 28.000 solicitudes a finales de 2023, fue uno de los motivos que llevaron al gobierno de Carlos Mazón a poner en marcha un ... nuevo plan para levantar 10.000 nuevos inmuebles a lo largo de la legislatura. Un proyecto que tiene entre sus objetivos el desafío de incrementar la oferta de vivienda pública en la Comunitat, que en la actualidad cuenta con 14.651 viviendas.
Publicidad
En los últimos tres años, esa cifra se ha incrementado en 607 unidades, aunque todavía sigue siendo insuficiente, según reflejan los datos comparativos de viviendas públicas vacías de ambos años.
Noticia relacionada
En 2021, el departamento que por entonces todavía dirigía Rubén Martínez Dalmau publicó –a través del Observatorio del hábitat y la segregación urbana– un informe sobre la situación del parque de vivienda pública valenciana, que por aquel entonces contaba con 14.044 viviendas (12.513 pertenecientes al parque público de la Generalitat y 1.531 propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo). De todas ellas, 752 (5% del total) se encontraban disponibles para «dar respuesta a la demanda social pendiente, en caso de que se realicen los trabajos de reparación y adecuación necesarios», por lo que eran las consideradas «viviendas vacías rehabilitables».
Desde entonces, la vivienda se ha convertido en un problema social todavía mayor, por lo que la demanda se ha disparado. ¿Y cuál ha sido el resultado? Una reducción del 50% en el número de hogares gestionados por la Generalitat que se encuentran vacíos.
A pesar de que la oferta sigue sin ser suficiente, el incremento del parque de vivienda pública no ha llevado aparejado un crecimiento del número de inmuebles vacíos. Más bien, todo lo contrario. El porcentaje de viviendas públicas vacías ha disminuido tres puntos porcentuales en un plazo de tres años.
Publicidad
En concreto, la región valenciana cuenta en la actualidad con 378 viviendas del parque público vacías. Todas ellas se encuentran en procesos de valoración para su próxima reparación, en ejecución o terminadas en trámites de adjudicación, según informan desde la Conselleria de Vivienda. Una cifra que supone tan solo un 2% del total del parque público valenciano, y que muestra una cierta mejoría en la gestión de la vivienda protegida en la Comunitat si se compara con la situación que se vivía en la región hace apenas tres años.
Por su parte, el Gobierno central hizo públicos este martes los resultados del primer año en funcionamiento del Plan de Viviendas en Alquiler Asequibles, con el que ya ha movilizado 80.745 alojamientos en todo el territorio nacional. En el caso concreto de la Comunitat, el proyecto, que pretende habilitar 184.000 viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles, ya cuenta con 3.843 viviendas movilizadas.
Publicidad
Según ha informado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en total, el Ejecutivo tiene más de 59.879 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y las 10.411 activadas por el Fondo Social.
De todas ellas, algo más de 2.000 se encontrarán en edificios energéticamente eficientes en la Comunitat, que formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y cuyoconsumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras de las mismas deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.