

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat ya ha desvelado las cartas con las que jugará en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), ... que se celebra entre el 22 y el 26 de enero. Lo hará con un stand de más metros que recreará el concepto de una plaza, con la participación de más empresas y entidades, con una apuesta por la mayor profesionalidad, tecnología e innovación y con el foco puesto en la desestacionalización.
Son algunas de las claves que se han desgranado este viernes durante la presentación de las novedades de la participación de la Comunitat este año en Fitur, donde la región busca, además, mostrar todo su potencial para superar el máximo histórico de turistas internacionales alcanzado en 2024, con más de 11 millones de visitantes a falta del dato de diciembre.
De ahí que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, haya apelado a la fortaleza del turismo -cuya actividad representa el 16% del PIB valenciano- como motor para acelerar la recuperación económica tras la dana. «La recuperación necesita recursos y actividad para que podamos recaudar e ingresar. Para salir hacia delante necesitamos tener esa actividad y el turismo es fundamental para nosotros», ha asegurado en el transcurso de un acto en el que también ha participado la consellera de Turismo, Marián Cano, o el presidente de la patronal Hosbec, Fede Fuster, entre otros.
Según Mazón, «Alicante debe asumir mayor liderazgo y lo puede hacer desde el turismo. Le toca asumir ese liderazgo para tirar del carro de esa recuperación de los hermanos valencianos, igual que Castellón». «Que le vaya bien al turismo nos va a dar más recursos para la prioridad de la recuperación. Con ese espíritu vamos a Fitur», ha añadido al tiempo que ha reclamado las infraestructuras necesarias para seguir creciendo, como la segunda pista del aeropuerto de Alicante, «irrenunciable» y «una asignatura pendiente desde hace tiempo».
El stand de la Comunitat en Fitur, que tendrá un coste de 2,17 millones (un millón más que el año pasado), contará con 2.645,75 metros cuadrados, lo que supone un incremento de 595 metros cuadrados más de superficie. Así, habrá más espacios para reuniones, al tiempo que se incrementan las salas para que las marcas turísticas, destinos y empresas asistentes puedan realizar presentaciones.
Además, la Comunitat estará presente en diferentes secciones de Fitur: Fitur Screen, para promover el turismo cinematográfico; Fitur LGTB+, con ofertas específicas para este segmento; y Fitur Sports, con una agenda dedicada a operadores y organizadores de eventos deportivos.
El stand de Fitur 2025 inspirará la presentación de la oferta de la región en otros certámenes feriales como Madrid Fusión, World Travel Market en Londres, IBTM en Barcelona y el ITB Berlín, donde la Comunitat participará por primera vez en 20 años con un espacio propio, cuyo diseño, construcción y montaje se adjudicó a Viajes El Corte Inglés.
La oferta turística de la Comunitat Valenciana se presenta en Fitur agrupada por marcas turísticas, empresas y productos que contarán con una gran plaza central, abierta y diáfana, «que sirva de punto de encuentro donde las personas podrán conectar y conocer los productos y marca de nuestro territorio», ha explicado el Ejecutivo autonómico.
Asimismo, cuentan con un espacio propio las siete marcas turísticas Castellón, València Turisme, Costa Blanca, Valencia, Alicante, Elche y Benidorm, además de destinar zonas de trabajo para destinos, empresas y productos turísticos.
También habrá «una apuesta decidida» por los municipios, no sólo dentro de los espacios de las marcas turísticas, sino también con salas de presentación específicas y un espacio de trabajo ampliado. Así, Mazón ha puesto en valor el papel de «todos los municipios de la Comunitat para seguir abriendo nuestra puerta y expandir nuestro turismo como marca de calidad internacional».
Los tres primeros días del certamen están dirigidos al sector profesional turístico y el fin de semana la feria se abre al público general. Por ello, el stand de la Comunitat mantiene en la edición de 2025 un doble enfoque: los tres primeros días el objetivo es facilitar todo el despliegue profesional de empresas, asociaciones y destinos para que desarrollen su agenda y presenten su oferta; y el fin de semana el stand se reconvierte para mostrar la oferta al potencial turista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.