Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Placas fotovoltaicas. Reuters

El Consell no consigue desatascar las renovables en plena crisis energética

La potencia instalada de energía solar y eólica se mantiene estancada en 2022 tras aprobar el Consell el decreto que quería relanzarla

Sábado, 27 de agosto 2022, 01:02

La crisis energética que asola Europa y que sigue complicándose por las consecuencias de una guerra en Ucrania que no parece tener fin no ha puesto las pilas a las administraciones valencianas, que apenas han podido desbloquear proyectos de renovables durante los ocho primeros ... meses de 2022. El colapso evidenciado en los últimos años sigue siendo una realidad mientras que en España no deja de aumentar el parque eólico y fotovoltaico.

Publicidad

Tal y como reflejan los datos de Red Eléctrica de España (REE), durante este ejercicio solo se han desbloqueado unas pocas instalaciones que han permitido aumentar la capacidad del parque actual desde los 408 megavatios de inicios de 2022 (MW) a los 411 actuales, lo que supone un leve auge de solo el 0,73%.

De esta forma, la Comunitat Valenciana se sitúa como una de las autonomías estancadas frente a una media nacional que ha conseguido que el incremento llegue al 7,19%. Contrasta con la situación de Castilla la Mancha, donde se ha pasado de una potencia instalada de 3.137 MW a 3.361 o Aragón, que con el impulso ha logrado que sus cifras incremente de 1.593 MW a 1.624. En el furgón de cola tan solo están regiones como Murcia o Cataluña y otras del norte donde la radiación solar es mucho menor.

En el plano de la energía eólica las noticias son incluso peores ya que no ha sido desbloqueada ninguna nueva plataforma y la capacidad de producción sigue siendo exactamente la misma. Por su parte, en España el aumento es del 3,11%.

Publicidad

Los registros de Red Eléctrica evidencian que este problema, denunciado desde hace tiempo por el sector, no es nuevo. Durante todo 2021 no aumentó este índice nada en la Comunitat Valenciana. De hecho, desde la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (Avaesen) llevan meses denunciando que hay cerca de medio millar de proyectos enquistados que no ven la luz en la administración.

Hay una parte del problema que es nacional, ya que las plantas de más de 50 MW tienen que ser aprobadas por el Ministerio de Transición Ecológica, pero las de menor tamaño, que son la mayoría, deben contar con el visto bueno autonómico. Y los datos de REE evidencian que tampoco ven la luz nuevos proyectos de esta extensión, que quedan en el limbo burocrático. En este sentido, la Generalitat aprobó un decretó el pasado abril para tratar de poner fin a este tapón de licencias. Por el momento no parece dar los resultados esperados, aunque es cierto que este proceso suele ser lento.

Publicidad

Desde los partidos que sustentan el Consell quieren quedarse con las cifras que sí les benefician, las del autoconsumo. Es una realidad que aquí sí se ha conseguido avanzar en los últimos ejercicios. El portavoz de Industria del PSPV en Les Corts, Jesús Sellés, destacó que se ha pasado de contar con 470 instalaciones de autoconsumo en el año 2019 a casi 12.000 en 2021. Un repunte que no se reflejan en los datos de REE, que solo tiene en cuenta los parques fotovoltaicos y eólicos de una mínima extensión conectados a la red.

El PP asegura que el Consell no hace su trabajo

El portavoz de Industria y Comercio del PP, Felipe Carrasco, denunció que la Comunitat Valenciana «está a la cola de la autonomías en el desarrollo de energías renovables por la falta de gestión del Consell de Ximo Puig».

Publicidad

Así, Carrasco afirmó «que les gusta mucho hablar de la Agenda 2030 pero luego somos la última autonomía en la puesta en marcha de energías renovables». «Este Consell nos engaña, en un momento de precios de la energía por las nubes y que hacen que muchas familias valencianas no puedan llegar a fin de mes», insistió el dirigente popular.

Carrasco denunció «la pasividad de Puig porque cada día el precio de la electricidad está más caro, pero no hace nada por atraer inversiones para la generación de nuevas energías». Cree que se está perdiendo una gran oportunidad «por su falta de interés y caótica gestión» El diputado popular también lamentó que esta »nefasta gestión está generando la pérdida de muchas inversiones que se van a otras comunidades autónomas y que debería de estar implantándose en nuestro territorio para crear empleo verde de calidad y disminuyendo la dependencia externa de energía en la Comunitat Valenciana«.

Publicidad

Desde el PSPV se insistió en la mejora del autoconsumo y en que la hoja de ruta del Consell de Ximo Puig es clara en materia energética: «lograr una transición ecológica justa que no deje a nadie atrás y tener un crecimiento sostenible». Además, se recordó que el PP «puso un impuesto al sol».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad