

Secciones
Servicios
Destacamos
Los aranceles anunciados por Trump ya tienen un primer impacto en la Comunitat, 2.850 millones en vilo, que es el valor de las ... exportaciones de empresas valencianas a este país en 2024, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio correspondientes al informe anual. EE UU es, además, el principal socio comercial valenciano de fuera de la UE, a pesar del retroceso en las ventas experimentado el año pasado, un 15,3% menos que en 2023.
Un informe de la Cámara de Comercio de Valencia revela que entre los sectores más exportadores destacan la cerámica, con ventas de 486 millones en 2024, representando el 17% del total; material eléctrico, con 595 millones (21%); y calzado, con 126 millones, equivalente al 4,4% del total exportado. Sectores que, hasta el anuncio, no habían sido incluidos en las amenazas arancelarias. Trump había puesto el punto de mira en la automoción, el acero, el aluminio y el vino, cuyos gravámenes supondrían un golpe para las empresas valencianas de 228 millones de euros. Esta cantidad se corresponde a las ventas realizadas desde la Comunitat al mercado estadounidense el pasado año.
En concreto, la industria de la automoción valenciana exportó por valor de hasta 184 millones de euros en 2024. El efecto sobre los vehículos fabricados en Ford Almussafes sería nulo, según el primer informe de Cámara Valencia sobre las posibles consecuencias de las medidas arancelarias. Sin embargo, los grandes perjudicados pueden ser los componentes, especialmente motores y árboles de transmisión.
«Aunque el peso del mercado estadounidense se ha reducido en los últimos años, sigue siendo significativo». Es una de las conclusiones que se extraen del informe de Cámara Valencia en el que se comparan los comportamientos del sector de la automoción de puertas hacia fuera en los últimos años para demostrar que la última amenaza trumpista puede generar una «importante distorsión» no solo a nivel europeo, sino también a escala regional.
La Unión Europea (Francia, Alemania o Italia) y Reino Unido han pasado a ser los principales destinos para los vehículos y furgonetas producidas en la Comunitat. Sin embargo, Estados Unidos sigue teniendo un peso relevante en la exportación de componentes y motores 'made in Valencia'. En el último año, la Comunitat ha exportado piezas por valor de 184 millones al gigante americano, una cifra incluso superior a la de 2023, cuando las exportaciones de materiales fueron de 170 millones.
Trump también amenazó con aplicar aranceles del 200% al vino, el champán y productos alcohólicos procedentes de todos los países de la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira el gravamen anunciado del 50% sobre el whisky estadounidense, medida adoptada en represalia por el 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio.
En el caso del vino, las ventas totales desde la Comunitat Valenciana, es decir, a todos los países, ascendieron a 234,1 millones el año pasado, un 2,3% menos que en 2003, señala un informe de la Conselleria de Agricultura. Y la partida con el mercado estadounidense sumó 14,9 millones en 2024, según los datos del Mapa de Complejidad Económica que elabora la Fundación Cotec, que también arroja conclusiones como que la Comunitat es uno de los territorios más expuestos a EE UU pues exporta el 18% de todo lo que vende España al país americano. Asimismo, Estados Unidos compra 58.521 toneladas de vino a través de Valenciaport, según datos de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Por lo que respecta al acero y aluminio, el gravamen pone en juego 29 millones de euros en exportaciones de la Comunitat Valenciana y afecta a más de 200 empresas de la región, según los datos de Cámara Valencia. En el caso de la Comunitat, las exportaciones valencianas de estos productos a Estados Unidos suponen el 2,56% del total en el caso del aluminio y el 4% en el caso del hierro y acero.
En el caso del aluminio, tras la pandemia, el mercado estadounidense ha mostrado una moderada senda descendente, al dejar de exportar chapas y tiras de aluminio. Por el contrario, destaca el aumento de tubos de aluminio y accesorios. Los mercados más dinámicos para el aluminio valenciano en el último quinquenio han sido Reino Unido, Canadá. Grecia y Turquía.
Por lo que respecta al acero y sus manufacturas, el grueso de las ventas valencianas en el mercado estadounidense se centra en manufacturas de hierro y acero (para la construcción, tornillos, depósitos, telas metálicas...). Tras el notable retroceso en 2021 y 2022, las ventas han experimentado un sustancial incremento en 2023 y 2024.
«Habrá que ver con detalle la amplitud (de productos) de los aranceles que vaya a imponer Trump, para conocer el impacto sobre las empresas exportadoras valencianas. Así como la respuesta de la Unión Europa en su política comercial con Estados Unidos», explican desde la entidad cameral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.