La última licitación relacionada con el corredor mediterráneo, y que pasa por un contrato de 183,6 millones, lleva aparejada una sorpresa vía calendario. Y es que el plazo de ejecución de las obras, que afectan al tramo La Encina-Alicante, implica el retraso de ... la llegada del corredor a Alicante otro año más. Así, en vez de la fecha comprometida por el Gobierno central para 2027 –un año después del AVE regional– será en 2028, o 2029, ya que dependerá del visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
Publicidad
El motivo no es otro que los 42 meses que contempla el contrato licitado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) –publicado el 8 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE)– para las obras de vía y electrificación destinadas a la adaptación del tramo La Encina-Alicante al ancho estándar, con la implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros. En otras palabras, una actuación considerada «estratégica» por el propio Ministerio de Transportes para el desarrollo del corredor en el sureste de la Comunitat y para impulsar el transporte ferroviario de mercancías.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Especialmente relevante para el puerto de Alicante, que podrá tener una conexión directa con el corredor. En este sentido, como apuntó hace unos meses el comisionado del Gobierno para el eje mediterráneo, Josep Vicent Boira, –cuando se licitó un contrato complementario (el de las instalaciones de seguridad)–, esta obra permite «desanudar» el Nudo de la Encina. Boira ponía entonces énfasis en que la actuación tiene repercusión para el tráfico de mercancías en ancho internacional y para pasajeros al beneficiar a Cercanías y Media Distancia.
Y es que el trazado parte de las conexiones con el Nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante (75 kilómetros) y discurre por las comarcas de l'Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà y l'Alacantí, conectando los municipios de Villena, Sax, Elda, Monóvar, Novelda, Monforte del Cid, Agost, Sant Vicent del Raspeig y Alicante. El chequeo semestral que la plataforma #QuieroCorredor de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) también destaca esta obra.
Publicidad
Sin embargo, esa intervención sumará un nuevo retraso, ya que el plazo para desarrollar las obras se prolongará durante tres años y medio (42 meses), según recoge el pliego de condiciones publicado en la Plataforma de Contratación del Estado y se detalla en uno de los documentos del pliego de prescripciones técnicas. Es decir, mediados de 2028 o 2029 en función de las entregas de los suministros necesarios, apartado en el que ha habido problemas de entrega en otros contratos ferroviarios. Y eso teniendo en cuenta que los trabajos comiencen en 2025 tras el proceso administrativo. En este sentido, el plazo de presentación de ofertas finaliza el 26 de septiembre mientras que la apertura de las propuestas económicas se hará el 31 de octubre.
Este tramo es, además, el que hará posible, junto a la implantación del ancho estándar entre La Encina-Bifurcación Xàtiva, en su conexión con el by-pass de Almussafes-Fuente de San Luis, que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur –conectando con Andalucía y Murcia– como hacia el norte, siguiendo por la Comunitat, Cataluña y el resto de Europa.
Publicidad
La estación de Fuente de San Luis encara una nueva fase de las obras que, por un lado, van a permitir ampliar la zona logística (la inversión asciende a 50 millones) y, por otro, conectarse al corredor mediterráneo mediante la implantación del ancho estándar y adaptarse al esquema de vías del canal de acceso a la ciudad, actualmente en marcha. De hecho, esta parte de los trabajos es la que está afectando hasta el 7 de septiembre a los trenes de Cercanías de la C-3, lo que obligó a Renfe a activar un plan alternativo de transporte para conectar con la estación del Norte. Esta fase, enmarcada en el bloque I del proyecto, ya ha concluido. Se han realizado trabajos de vía y catenaria y se han instalado seis aparatos de vía, que se suman a los siete instalados previamente, según la información facilitada por Adif.
Ahora comienza el segundo de los ocho bloques que tiene el proyecto incluyendo la terminal logística, los accesos al puerto de Valencia y a los talleres de Integria. En este sentido, las actuaciones se corresponden con la adaptación de la cabecera lado Alboraya de la estación. Se incluyen trabajos de electrificación; instalación de nuevos desvíos, 12 desvíos mixtos y levante de siete desvíos instalados actualmente; y operaciones en el enclavamiento electrónico de control, mando y señalización y comunicaciones.
A su vez, este bloque II comprende nueve fases, que han comenzado con los trabajos previos de canalizaciones, cruces de vía y tendido de cableado de instalaciones, premontaje de aparatos de vía y desmontaje de catenaria de escapes en vías de la terminal de Fuente de San Luis.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.